Este lunes se conoció la renuncia de Catalina Parot como secretaria Ejecutiva de la Convención Constitucional, cargo que ostentó por un mes y dos días.

Catalina Parot es elegida para el cargo

Fue el 7 de julio cuando Catalina Parot fue confirmada en la Secretaría Ejecutiva de la Convención Constitucional por los ministros Jaime Bellolio (Segegob) y Juan José Ossa (Segpres).

Su elección fue en reemplazo de Francisco Encina, quien había sido cuestionado tras la fallida primera sesión de la Convención Constitucional.

En sus primeras declaraciones, Catalina Parot destacó: «No sé si esto es un premio de consuelo o no. Yo lo tomo simplemente como un tremendo desafío y como un trabajo para mi país. No es un premio de consuelo porque un premio de consuelo sería algo más fácil».

El rechazo a su designación

Desde el inicio el nombre de Catalina Parot fue cuestionado por un grupo de constituyentes que consideraban que no debería ser una decisión por cuoteo político.

Por esa razón cuarenta constituyentes enviaron la carta: «Rechazo nombramiento de Secretaria Ejecutiva de la Convención Constitucional y solicita presentar terna a la Convención«.

En esta detallaron que «se trata de un órgano de carácter técnico y administrativo, por lo que la persona que esté a cargo deberá también cumplir con un perfil con las competencias técnicas y administrativas propias de las funciones encomendadas, y en ningún caso se trata de un cargo político«.

Por lo anterior, las y los Convencionales Constituyentes firmantes propusieron:

  1. Rechazar la designación de la señora Catalina Parot como Secretaria Administrativa de la Convención, considerando que el suyo, corresponde a un perfil de carácter eminentemente político, vista su militancia y trayectoria, y en este caso es indispensable contar con una persona a cargo de la Secretaría con competencias técnicas y administrativas, que cuente con la aprobación de la Convención.
  2. Solicitar al presidente de la República que presente a la Convención una propuesta de terna con candidatos y candidatas para ocupar la Secretaria, a los fines de que sea este órgano deliberativo que decida sobre la designación.

Si quieres leer el detalle del documento, ingresa aquí.

La ausencia en la comisión de Comunicaciones

Otro de los momentos de la gestión complejos para Catalina Parot fue cuando se ausentó a la Comisión de Comunicaciones, Información y Transparencia.

A la cita había sido invitada junto al ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa quien explicó la ausencia de su compañera aludiendo motivos personales.

Dicha situación generó inmediatas críticas de los constituyentes integrantes de la comisión, incluso algunos trataron el tema en sus redes sociales, estas son algunas:

El último desencuentro con los constituyentes

Se había anunciado el fin de semana que una de las comisiones de la Convención Constitucional realizaría su sesión en la Casa Central de la Universidad de Chile.

Es el caso de la comisión de Reglamento que finalmente hizo su trabajo desde el edificio académico para poder trabajar en las subcomisiones.

Producto de lo anterior, Catalina Parot publicó en su cuenta de Twitter: «Así se ven actualmente las salas del #CongresoSedeSantiago. Totalmente equipadas para que sesione la Comisión de Reglamento; sin embargo, están vacías».

Renuncia de Catalina Parot a la Secretaría Ejecutiva

Este lunes 9 de agosto, se informó de la renuncia de Catalina Parot como secretaría ejecutiva de la Convención Constitucional.

Estuvo exactamente un mes y dos días desde que fue confirmada en el nuevo rol, y tras algunos desencuentros renunció aludiendo «razones personales».

En un comunicado de prensa, señaló: «Esta tarde presenté al ministro Secretario General de la Presidencia, Juan José Ossa, mi renuncia voluntaria al cargo de Secretaria Ejecutiva de la Convención Constitucional».

Parot agregó en el texto: «Agradezco (…) por la confianza depositada en mí al honrarme con este importante nombramiento, que por motivos personales he decidido dejar de desempeñar«.