La Comisión de Derechos Humanos de la Convención Constitucional fue a sesionar por primera vez a un Centro Penitenciario de la capital del país.

De hecho el trabajo comenzó este miércoles a las 10 de la mañana, en el Centro Penitenciario Femenino ubicado en la comuna de San Joaquín.

Los constituyentes que asistieron a la actividad, fueron Manuela Royo (coordinadora), Giovanna Roa, Margarita Letelier, Carolina Videla y Pedro Muñoz.

Las impresiones tras sesionar en un Centro Penitenciario

En la tarde, las y los constituyentes que compartieron con las 10 mujeres privadas de libertad, funcionarias de gendarmería y la hermana Nelly León, capellana del lugar.

La coordinadora de la comisión, Manuela Royo destacó que fue una sesión histórica: “Es la primera sesión que se ha realizado en un Centro Penitenciario en la historia de Chile, donde conversamos con las internas y también con personal de gendarmería para saber sus sueños, sus esperanzas y sus inquietudes”.

Carolina Videla recalcó que “ha sido una jornada histórica, estuvimos con 10 mujeres, 10 historias que nos inspiran para la construcción de este proceso también democrático, es la primera vez que se incluye el debate del acontecer público a sectores que han estado históricamente excluidos”.

Pedro Muñoz hizo hincapié en que “no podemos excluir a las personas privadas de libertad, precisamente estamos hablando de ellos, de quienes nunca han tenido voz, de quienes han perdido sus derechos políticos y no se trata solamente de escucharles, estamos partiendo un proceso que debe tender hacia la mayor institucionalización, esperamos que las personas privadas de libertad puedan votar en el plebiscito de salida, creemos que eso es fundamental”.

Margarita Letelier explicó que pudieron conversar tranquilamente con las mujeres y reflexionó sobre la situación carcelaria: “Los mismos problemas que tenemos en Chillán, la tenemos acá, la realidad es la misma y las necesidades son las mismas, así que esperamos dar el ancho y hacer algo por los sueños de las personas”.

La constituyente Giovanna Roa, finalizó señalando “nosotros como comisión de DD. HH. de la Convención Constitucional vinimos cinco por el aforo, y nos preocupamos de que estemos representados todas las fuerzas políticas, porque el interés  que tenemos de llegar proactivamente desde esta Convención Constitucional a cada rincón, a cada grupo históricamente excluido, es transversal”.

El acta histórica de la sesión quedó con las firmas de las 10 mujeres, y sus respuestas a dos preguntas: ¿Qué importancia tiene para ti una Nueva Constitución?, y ¿Qué expectativas tienes para una Nueva Constitución?.

Entre las expectativas se señalan “mejorar el país”, “derecho a la educación para PPL”, “salud dentro de cárceles”, “derechos de niños”, entre otras.

Sobre la importancia del proceso constituyente, hay respuestas como “respetar los derechos”, “derecho a ser escuchadas”, “reinserción como derecho”, “derecho a votar”, y varios puntos más.

Esta actividad es la primera de la Comisión de Derechos Humanos en un Centro Penitenciario, y se espera poder replicar en otros lugares del país.

En Lupa Constitucional realizamos una nota sobre la imposibilidad de que los constituyentes puedan tener otro trabajo remunerado, y también te contamos cómo quedaron los plazos de las comisiones provisorias.