En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo resumen semanal de la Convención Constitucional, la que estuvo marcado por los avances en el Reglamento.
Lunes 13 de septiembre
Tras el debate que se produjo sobre la propuesta de Reglamento, Ética, Participación y Consulta Indígena, Participación Popular y Equidad Territorial y las normas de Derechos Humanos.
Esta semana estaba marcada por la esperada votación en general de los reglamentos, sin embargo, todavía quedaban algunos puntos en discusión, sobre todo lo relacionado con los 2/3.
Hasta el viernes 10 se podían proponer normas con el quorum especial, y las y los constituyentes de Vamos por Chile fueron los únicos que presentaron una solicitud.
El documento constaba de 30 propuestas para tener un quorum de votación por dos tercios, y los demás se verían por mayoría simple.
La votación en particular de cada norma quedó estipulado para la jornada del día martes 14 de septiembre.
Tal vez te interesa: La Convención opta por mantener los 2/3 de quórum para las normas constitucionales
Martes 14 de septiembre
Desde las 9:30 de la mañana comenzó a sesionar el pleno de la Convención Constitucional, el primer punto a tratar fue la pertinencia de aprobar por un quórum de 2/3 algunos de los artículos contenidos.
Fueron 30 artículos los que se sometieron a votación, los propuestos por Vamos por Chile, y pertenecientes a los cuatro reglamentos.
Para efectos de esa votación, estar «a favor» significaba estar de acuerdo con que ese artículo se vote de forma separada y con quórum de dos tercios y «en contra» lo ratificaba con una mayoría simple.
Tras una larga votación, se decidió que todas las normas de los reglamentos podrán ser aprobadas por mayoría simple, al no ser ninguna aprobada con quorum especial.
Posteriormente las y los convencionales constituyentes votaron, en general, cada una de las distintas propuestas de reglamentos.
Se ratificó la propuesta del Reglamento General con 145 votos a favor, 6 en contra y una abstención. Las normas éticas fueron aprobadas por 113 convencionales, rechazadas por 28 y 11 se abstuvieron.
En el caso del Reglamento de Participación y Consulta Indígena fue aprobado por 134 votos a favor, rechazado por 15 y 10 constituyentes se abstuvieron.
Mientras que el texto de Participación Popular y Equidad Territorial obtuvo 134 votos a favor, 5 en contra y 13 abstenciones.
La de la Comisión de Derechos Humanos también fue ratificado, las «Bases, principios y normas de Derechos Humanos, Individuales, Colectivos, Ambientales y de la Naturaleza» fueron aprobadas por 113 a favor, 23 en contra y 16 abstenciones.
Por lo tanto, la Convención aprobó en general los cuatro reglamentos y la propuesta de la Comisión de DD.HH.
Miércoles 15 de septiembre
La jornada estuvo marcada por el reconocimiento de la revista Time a la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon como una de las 100 personas más influyentes de 2021.
En la nota se destacaron sus dichos al asumir como presidenta: “Hoy se crea un nuevo Chile: pluralista, multilingüe, con todas sus culturas, con todos sus pueblos, con sus mujeres y con todos sus territorios. Este es nuestro sueño de redactar la nueva constitución”.
La autora y profesora, Verónica Huencho, recalca: “Por primera vez en la historia, los pueblos indígenas están participando en la vida del estado como representantes de sus naciones de origen, y el presidente Elisa representa siglos de sus sueños y luchas”.
Finalizando el escrito con un emotivo mensaje: “La hermosa piel oscura de los mestizos y los pueblos indígenas se ha mantenido fuera de los pasillos del poder, pero es en esos pasillos que ahora camina Elisa Loncon Antileo. A su luz, las niñas y niños indígenas pueden ver la posibilidad de un futuro mejor”.
Para la jornada del día jueves 16 de septiembre, se vence el plazo para las y los constituyentes para presentar las indicaciones para el Reglamento de la Convención Constitucional.