Esta mañana el convencional Rodrigo Rojas Vade anunció que dejará de asistir a la Convención Constitucional, y que no participará de ninguna de sus actividades.
Fue hace más de dos semanas que se publicó la investigación: Rojas Vade admite que no tiene cáncer: “Siento que me tengo que retirar de la Convención”.
Desde ese momento ocurrieron diversos acontecimientos, desde la renuncia de Roja Vade a la vicepresidencia de la Convención al fallido reemplazo por parte de Tania Madriaga.
Además de la denuncia de la Mesa en la Fiscalía y la posterior licencia médica del constituyente por problemas de salud, situación que lo tendría fuera por 15 días.
Una renuncia en la Convención Constitucional
Tras los acontecimientos que se produjeron desde que se conoció lo de Rodrigo Rojas Vade, distintas figuras proponían que lo correcto era su renuncia la Convención Constitucional.
Sin embargo, el Reglamento de la Convención todavía no está aprobado y, por lo tanto, las razones para renunciar y los mecanismos de reemplazo no están definidos. Esto produce un vacío legal que le impide de manera formal renunciar a su cargo y desde ya se evalúan fórmulas para resolver este conflicto.
En el caso de Rodrigo Rojas Vade, que fue electo como independiente, tampoco existe un mecanismo de reemplazo.
Por lo anterior, en Lupa Constitucional conversamos con distintos expertos para resolver las incógnitas en que quedaría la Convención tras una renuncia.
Rojas Vade dejará de asistir a la Convención
En esta jornada de lunes tras varios días de ausencia, Rodrigo Rojas Vade finalmente grabó un video “renunciando” a la Convención Constitucional.
Fue en su Instagram donde señaló: “Hago este video para comunicar mi renuncia a la Convención Constitucional, ya que no volveré a asistir, meterme de forma remota o participar de ninguna votación, independiente de mi estado de salud”.
Rojas Vade explica que “su rol es demasiado importante como para ser una dificultad en su funcionamiento o resultado. Desde ya manifiesto mi anhelo de que sean 155 los que defiendan el proyecto de Constitución Política”.
“Quiero pedir disculpas a todas las personas que se han sentido traicionadas, he cometido errores muy graves, pero ningún delito (…) No soy delincuente, soy alguien que se equivocó. No busqué privilegios ayer, no lo busco hoy”, se le puede escuchar diciendo.
Concluye recalcando: “De igual forma, no aceptaré dinero por los días en que no trabajé sin justificación y tan pronto exista el mecanismo para presentar mi renuncia formal, haré uso del mismo”.
Si quieres leer su declaración pública completa, ingresa aquí.