En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo resumen semanal de la Convención Constitucional, la que estuvo marcado por la «renuncia» de Rojas Vade y la votación de las indicaciones.

Lunes 2o de septiembre

El inicio de la semana estuvo marcada por el anuncio del constituyente Rodrigo Rojas Vade que dejará de asistir a la Convención Constitucional.

El constituyente grabó un video en donde señaló: “Hago este video para comunicar mi renuncia a la Convención Constitucional, ya que no volveré a asistir, meterme de forma remota o participar de ninguna votación, independiente de mi estado de salud”.

“Quiero pedir disculpas a todas las personas que se han sentido traicionadas, he cometido errores muy graves, pero ningún delito (…) No soy delincuente, soy alguien que se equivocó. No busqué privilegios ayer, no lo busco hoy”, se le puede escuchar diciendo.

Concluye recalcando: “De igual forma, no aceptaré dinero por los días en que no trabajé sin justificación y tan pronto exista el mecanismo para presentar mi renuncia formal, haré uso del mismo”.

Martes 21 de septiembre

Se realizó un cambio en el calendario de la votación de los Reglamentos de la Convención Constitucional, ampliando a 2 días (martes 21 y miércoles 22) el plazo revisión de los comparados, teniendo en cuenta su extensión.

Para el jueves 23 y viernes 24, tendrán sesiones desde las 9:30 a las 19:30 horas, para someter a votación las enmiendas al Reglamento General.

Si el Reglamento General no es despachado en los plazos estimados, la votación continuará el día lunes 27, desde las 9:30 hasta su total despacho.

Una vez despachado el Reglamento General, proceder a la discusión de los restantes reglamentos en el orden y calendario que proponga la Mesa.

Miércoles 22 de septiembre

Fue a inicios del mes de septiembre que se informó que la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncón, le había enviado un oficio al subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pavez.

En dicho texto, se solicitaba un aumento de las asignaciones de las y los constituyentes, y también en el ítem de Bienes y Servicios de Consumo.

Respecto al “Subtítulo 24: Transferencias corrientes”, se requería un aumento de $1.773.968.604 para cubrir las asignaciones del artículo 134 de la Constitución.

En esta jornada se conoció la respuesta de la Dirección de Presupuestos (Dipres), en el escrito firmado por la directora de Presupuestos Cristina Torres, se menciona que entre los motivos del rechazo está la “estrechez fiscal y austeridad” que mantiene el Ejecutivo y se explica porque “la demanda por recursos para financiar los gastos de los servicios públicos debe ser atendidas con todos los recursos disponibles”.

Otras de las razones principales de la negativa, es que “no se cuenta con antecedentes que permitan revisar el marco de gasto requerido, pues este no fue presentado con el detalle y fundamento del monto pretendido”.

Jueves 23 de septiembre

Esta jornada comenzó con reuniones para solucionar el problema con el rechazo de las asignaciones, y llegar a un acuerdo prontamente.

A las 10 de la mañana comenzó la sesión plenaria N° 21 la cual tenía como objetivo la votación de las indicaciones que se le realizaron al Reglamento.

En la primera votación, se aprobaron los artículos 6, 7, 8, 14, 17, 30, 32, 40, 44, 46, 49, 51, 54, 55, 78, 79, 81, 82, 86, 97, 98, 99, 102, 103, 104, 105, 107, 108, 109 y 110 que no tenían indicaciones.

Posteriormente comenzó la deliberación, de un total de 343 indicaciones, se votaron 130 en el día, llegando hasta el Artículo 41 del Reglamento.

Tal vez te interesa: Las indicaciones aprobadas para el Reglamento de la Convención Constitucional

Viernes 24 de septiembre

Para este viernes 24 estaba programada la continuación de la votación de las indicaciones del Reglamento de la Convención Constitucional.

Sin embargo, la sesión debió ser suspendida por la confirmación de dos casos positivos de Covid-19, uno de ellos es el constituyente Cesar Valenzuela.

Producto de la situación anterior, se espera un informe epidemiológico y se volverá a recalendarizar la votación de las indicaciones del Reglamento.

Tal vez te interesa: Es real que en América Latina se han usado los 2/3 para reformar normas constitucionales como dijo Patricio Fernández