Hoy alrededor del mediodía nuevamente el diputado Diego Schalper (RN) hizo noticia en redes sociales, ya que fue a «fiscalizar» los debates y votaciones que se llevan a cabo en la Convención Constitucional. Acá realizamos un chequeo a la fiscalización de Schalper a la Convención.

Con el fin de fiscalizar las acciones llevadas a cabo por la Convención Constitucional llegaron hoy al mediodía los diputados de RN Diego Schalper y Luis Pardo a la sede del Congreso en Santiago.

Según explicó el propio Schalper, su visita se debió a preocupaciones por el trabajo realizado por los constituyentes.

«En nuestra modesta opinión hay varias cosas que distan mucho de lo que se planteó en el acuerdo del 15 de noviembre y en la reforma constitucional que la originó. El espíritu de la Convención debiera ser construir una casa común y para eso el debate y la libertad de expresión son fundamentales», expresó el Diputado RN durante una rueda de prensa.

Tras su visita, el parlamentario publicó imágenes en redes sociales y señaló que como diputados exigirán transparencia en los gastos realizados por la CC.

Fiscalización de Schalper a la Convención

La fiscalización de Schalper a la Convención causó indignación en varios convencionales, quienes fueron enfáticos en señalar que los diputados y diputadas no tienen atribuciones para fiscalizar el actuar de la Convención.

En Lupa Constitucional consultamos con el vicepresidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, Francisco Undurraga (Evópoli), sobre la acción de los diputados de RN.

Undurraga señaló que los diputados y diputadas no tienen atribuciones para fiscalizar la Convención Constitucional.

De acuerdo al Artículo 52 de la Constitución de Chile, son atribuciones exclusivas de la Cámara de Diputadas y Diputados:

  1. Fiscalizar los actos del Gobierno
  2. Declarar si han o no lugar las acusaciones contra el Presidente de la República, Ministros, etc.

La Convención Constitucional no forma parte del Gobierno, por lo que Diego Schalper realizó una acción que no cabe dentro de las atribuciones para su puesto.

Esta acción podría enviar al diputado a la Comisión de Ética de la Cámara, siempre y cuando alguien abra una solicitud al respecto, según indicó Francisco Undurraga.

Además, en cuanto al Presupuesto de la Convención, la opción que tendría el parlamentario de RN es dirigirse a la Segpres.

Tal vez te puede interesar: Quién es Manuel Guerra, el ex fiscal cuestionado por su rol en Dominga

¿Cómo funcionan los aforos dentro de la Convención?

Otro tema que se tocó en redes sociales tras la publicación en Twitter del diputado Schalper fueron los aforos dentro de la Convención.

Desde el equipo de prensa de la Convención nos explicaron el funcionamiento de los aforos. Si bien en un inicio el hemiciclo estaba habilitado para los 155 convencionales, en la actualidad ese espacio tiene un aforo máximo de 80 personas. Ese aforo incluye las graderías.

Además del hemiciclo, se habilitaron otras cinco salas. En éstas, los convencionales se distribuyen en grupos que oscilan entre las 20 y 10 personas. Además de los constituyentes, en esas salas está presente la persona encargada de realizar la conexión. Para no superar los aforos, tampoco ingresan los asesores.

A la prensa se le permite el ingreso por un periodo acotado, de 30 minutos aproximadamente, para realizar imágenes.

Sin embargo, debido a los cambios en el Plan Paso a Paso, estos aforos pueden cambiar.

Durante esta semana y, a raíz del caso del convencional César Valenzuela (PS), que fue diagnosticado con la variante delta del Covid-19, los aforos funcionaron al mínimo. Se permitió el ingreso a solo un convencional por cada colectivo, debido a que esta variante es más contagiosa. En la medida que las cuarentenas de los convencionales declarados contactos estrechos han terminado, éstos han reanudado su presencialidad.

Te recomendamos leer:

Qué es un Plebiscito Intermedio Dirimente