Por Carmen Luz Santis y Camila González
En la franja electoral de la UDI, la senadora Ena von Baer señaló, al abordar el trabajo de la Convención Constitucional, que se propuso cambiar el himno, la bandera y el nombre del país, pero no existe evidencia de que ello haya ocurrido tal como lo plantea la parlamentaria en el órgano constituyente.
Los dichos de la senadora por Región de Los Ríos marcaron tendencia en redes sociales y provocaron declaraciones de constituyentes y denuncias en el Consejo Nacional de Televisión (CNTV).
En Lupa Constitucional revisamos sus dichos para corrobar si realmente han surgido esas ideas en el trabajo de la Convención.
¿Qué dijo Ena von Baer?
Todo ocurrió este domingo 24 de octubre en la franja parlamentaria del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) al que pertenece Ena von Baer.
En ese espacio, una voz en off señalaba “Vamos a escribir juntos una nueva Constitución desde cero, para tener más derechos, para tener mejores derechos, para que todos juntos pensemos en nuestros derechos”.
Luego, von Baer recalca que “en la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país, y entre los derechos que no se quiere incluir, es el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos”.
Te puede interesar: Qué pasó con el derecho preferente de educar y formar a los hijos en la Convención Constitucional
¿Hay propuestas para cambiar el himno, la bandera y el nombre del pais?
Debido a las declaraciones anteriores, se generó la duda de si realmente ha habido propuestas para cambiar la bandera o el himno de manera formal en la Convención.
La vez que se habló del cambio de himno y bandera
Lo más cercano a una mención sobre el cambio de alguno de los emblemas de nuestro país fue una declaración de la convencional del distrito 17, Elsa Labraña, quien comentó sobre la división y la falta de representación de los pueblos originarios en el himno nacional, en la emisión del 5 de julio del programa Mentiras Verdaderas de La Red.
Cabe recordar que en la primera sesión de la Convención, se desarrollaron múltiples manifestaciones en las cercanías del ex Congreso, por lo que varios constituyentes intentaron detener la ceremonia, impidiendo la entonación del himno nacional.
En el programa nocturno de La Red, el periodista y conductor Eduardo Fuentes preguntó a la convencional si no se debió haber entonado la canción nacional en la ceremonia inaugural.
Ella respondió que “capaz que a alguien se le ocurra y diga ‘hagamos un himno nuevo ¿y por qué no?, otra bandera’, estamos en un proceso de refundación del país”, mostrándose abierta acerca de la posibilidad de modificar los símbolos patrios.
Hoy, lunes 25 de octubre Von Baer increpó a la convencional del distrito 17 en declaraciones reproducidas por CNN Chile, donde recalcó el mismo escenario de las manifestaciones de la primera sesión de la convención y reafirmó su posición.
De esta forma, la parlamentaria UDI remarcó que “tan verdad es que el cambio de nuestra bandera y nuestra canción nacional han sido un tema en la Convención, que impidieron que se cantara en su sesión inaugural”.
Sin embargo, no existe ninguna propuesta formal dentro de la instancia constituyente respecto de estas materias.
La respuesta de Elsa Labraña a la senadora
A lo expuesto en la franja de la UDI sobre la supuesta propuesta de cambiar el himno y la bandera salió a responder la propia Elsa Labraña.
La constituyente aclaró que “la Convención no ha propuesto ni ha votado el cambio en los símbolos patrios, ni yo tampoco lo he propuesto, ya que tenemos cosas mucho más urgentes que resolver”.
Además, recalcó que la plurinacionalidad ya está inscrita en el reglamento y, así mismo, explicó que “otra cosa, es que aún existan grupos que pretendan con desinformación desprestigiar la Convención”.
Sumado a lo anterior, en Lupa Constitucional revisamos las votaciones del plenario de la Convención Constitucional hasta la fecha y no hay ninguna propuesta oficial que hable del tema, puesto que hasta ahora en su mayoría se votaron temas del Reglamento.
Otro punto de la franja fue el cambio de nombre del país. A través de una revisión de prensa pudimos confirmar que no es primera vez que surge esa información.
En agosto, el presidente de la UDI, Javier Macaya, dijo que “en la constituyente hasta le quieren cambiar el nombre al país”, en un espacio de CNN.
Dicho momento fue subido a Twitter por un usuario, a lo que Macaya contestó que lo habían sacado de contexto, pero no negó sus dichos.
Reacciones en la Convención
Las frases dichas en televisión abierta tuvieron respuestas inmediatas por parte de la Convención Constitucional.
De hecho una de las primeras en sacar la voz, fue la constituyente del Distrito 9, Bárbara Sepúlveda.
La abogada señaló en su cuenta de Twitter: “Senadora @enavonbaer miente sin pudor en la #franjaelectoral diciendo que en la CC votamos para cambiar el nombre del país, la bandera y el himno, entre otras cosas. Así hace política la ultraderecha: engañando a la gente”.
Además, Sepúlveda envió un oficio a la presidenta Elisa Loncon para solicitar a la Mesa Directiva un pronunciamiento por “la campaña de desinformación y desprestigio en contra de la Convención Constitucional en la franja electoral del partido Unión Demócrata Independiente”.
En esta misma línea, la constituyente hizo un llamado de atención de los constituyentes que pertenecen al sector de von Baer “a ser responsables y a desmarcarse de los dichos de la UDI y de su senadora, precisamente porque ellos son parte de la convención y saben perfectamente que los dichos son falsos”.
Otros constituyentes también se manifestaron en contra de las acusaciones de la parlamentaria, por ejemplo: Claudio Gómez publicó un tweet:
“Doy fe que jamás en la Convención se ha discutido acerca del himno, la bandera y el nombre de Chile. La falta de rigurosidad es solo un reflejo de la mentira y engaño habitual de la Udi #franjaelectoral”.
Damaris Abarca también utilizó su Twitter e ironizó: “Ni yo me había enterado que en la Convención Constitucional queríamos cambiarle el nombre a Chile. #pasanquecosas”.
Como conclusión, no hay evidencia de que se haya propuesto cambiar el himno, la bandera ni el nombre del país, como dijo la senadora Ena Von Baer en la franja de la UDI.
En Lupa Constitucional nos contactamos con la parlamentaria para conocer su versión de los hechos, y nos explicó que sus fuentes son algunos artículos de prensa.
A continuación te dejamos las capturas de pantalla que la senadora nos envió: