En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo Resumen Constitucional de la Convención, la que estuvo marcada por la aprobación del cronograma.
Resumen Constitucional:
Martes 2 de noviembre
Las Comisiones Temáticas siguieron con sus jornadas de trabajo, y fue la primera sesión de la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.
Esta comisión tiene la “facultad de propiciar, acompañar y velar por un adecuado proceso de participación y consulta indígena y de establecer acuerdos”.
Ella es de carácter permanente y su finalidad será “velar por la debida implementación del proceso de participación y consulta indígena durante el proceso constituyente, conforme a los principios y estándares definidos”.
Se determinó en la instancia que Victorino Antilef, pueblo mapuche y Margarita Vargas, representante pueblo Kawésqar, fueran los coordinadores.
???? Hoy quedó informada la conformación de la Comisión de Derechos de Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.
???? Esta no es una Comisión Temática. Al igual que la Comisión de Participación Popular tienen como mandato cosas específicas de los procesos de participación.
— Chile Convención (@convencioncl) October 29, 2021
Además, se conoció la respuesta de la Contraloría General a la solicitud de pronunciamiento jurídico por el sueldo del convencional Rodrigo Rojas Vade.
En el documento se abstuvo de emitir un pronunciamiento sobre lo solicitado por la Subsecretaría General de la Presidencia.
Todo esto argumentado principalmente en la autonomía que tiene la Convención Constitucional, la cual no se puede transgredir.
Lee todo en: Gobierno oficia a Contraloría por sueldo de Rodrigo Rojas Vade en la Convención
Miércoles 3 de noviembre
Este día miércoles siguió el trabajo de las Comisiones Temáticas, y se realizó el Pleno n°37 de la Convención Constitucional.
El punto del encuentro, fue la presentación por parte de la Secretaría Técnica del cronograma de trabajo, su discusión y posterior votación.
Cronograma que terminó siendo aprobado por 124 votos a favor, 13 en contra y 11 abstenciones de los convencionales constituyentes.
???? El pleno decidió aprobar el cronograma de trabajo propuesto por la Mesa y explicado por Rodrigo Bermúdez de la Secretaria Técnica.
✅ La votación fue la siguiente:
-124 votos a favor
-13 votos en contra
-11 abstenciones pic.twitter.com/nbpMaJ43v0— Chile Convención (@convencioncl) November 3, 2021
Te recomendamos leer: Se aprobó el cronograma de trabajo de la Convención Constitucional
Paralelamente, los asesores de la Convención Constitucional que llevan meses sin recibir su sueldo por temas burocráticos, se siguen organizando, para formar un sindicato dentro de la Convención.
En la jornada, algunos asesores estuvieron vendiendo helados para poder solventar sus gastos, a la espera de que se resuelva el tema de los pagos.
Tal vez te interesa: Asesores de los constituyentes no han recibido sueldo en estos meses de trabajo
Jueves 4 de noviembre
El día jueves, estuvo marcada por la situación ocurrida en Cañete, donde se confirmó la muerte de un comunero mapuche en manos de la Armada.
Por esta razón, los escaños reservados escribieron una carta al presidente, Sebastián Piñera, misiva que fueron a dejar acompañados de un gran grupo de constituyentes.
Los convencionales llegaron a La Moneda, para exigir el fin al estado de excepción, el cese de la violencia y la militarización en el sector.
Este fue el Resumen Constitucional de las actividades de esta semana en la Convención, no olvides visitar nuestro sitio: Lupa Constitucional