En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo Resumen Constitucional de la Convención, la que estuvo marcada por las audiencias públicas y los avances en las comisiones.
Resumen Constitucional:
Lunes 8 de noviembre
La Convención Constitucional cumplió cuatro meses de trabajo, en este tiempo se aprobó los reglamentos, se instaló las Comisiones Temáticas, se acordó el cronograma de trabajo y mucho más.
???? Cumplimos el cuarto mes de trabajo en la Convención Constitucional en el que iniciamos la primera Semana Territorial, aprobamos el cronograma de trabajo y las Comisiones Temáticas comenzaron el debate hacia un Chile mejor.#LaConvenciónAvanza #ConvencionCL pic.twitter.com/l6fr4j8yN8
— Chile Convención (@convencioncl) November 8, 2021
En la jornada, la Comisión de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad, tenía agendado determinar los Enlaces Transversales.
Sin embargo, los integrantes consideraban que era improcedente que esta comisión tuviera ese cargo, así que aprobaron consultarle a la Mesa Directiva sobre el tema.
Por último, estaba agendado el comienzo de la recepción de iniciativas popular de norma, sin embargo, por problemas en la habilitación de la web, se debió postergar.
Así lo anunciaron desde la Comisión de Participación Popular, desde donde informaron que este proceso iniciaría a más tardar el día 22 de noviembre.
Te recomendamos leer: Qué es la Iniciativa Popular de Norma
Martes 9 de noviembre
Este día todas las comisiones estuvieron avanzando en sus respectivas labores, desde organizar sus cronogramas de trabajo hasta recibir sus audiencias públicas.
Además, la Comisión de Forma de Estado, Ordenamiento, Autonomía, Descentralización, Equidad, Justicia Territorial, Gobiernos Locales y Organización Fiscal tuvo su primera salida.
En esta ocasión los integrantes de la Comisión de Forma de Estado fueron a sesionar en la región de Valparaíso, en Putaendo y Calle Larga.
Rumbo a putaendo en nuestra primera salida territorial como comisión forma de estado #laconstituyenteavanza @convencioncl pic.twitter.com/YPrcH5bwni
— Jeniffer Mella (@jeniffermella) November 9, 2021
Otro de los hitos de la jornada fue la confirmación de que el constituyente Rodrigo Rojas Vade, aún no formaliza su renuncia a la Convención.
Algunos constituyentes de Vamos por Chile, habían enviado un oficio para conocer sobre la situación de Rojas Vade, y recibieron su respuesta en el oficio N°214.
«En relación con la solicitud de dar cuenta de la documentación presentada por el señor Rodrigo Rojas Vade ante el anuncio de su eventual renuncia al cargo de convencional constituyente, me permito señalar a Uds. que, hasta la fecha, el señor Rojas Vade no ha presentado ante la Convención documento alguno por el cual renuncie a formar parte de este órgano«.
Por lo tanto, Rodrigo Rojas Vade sigue siendo uno de los 155 constituyentes y por el vacío legal que hay, sigue recibiendo su remuneración, tal como informaron desde el gobierno.
Te recomendamos leer la nota completa en: A dos meses de su anuncio, Rojas Vade aún no formaliza su renuncia a la Convención
Miércoles 10 de noviembre
Este miércoles comenzó con el trabajo en las distintas comisiones y en la tarde tuvieron el Pleno N° 38 de la Convención Constitucional.
Se inició con la cuenta de la Mesa por el cuarto mes de la Convención Constitucional, mencionando los hitos más relevantes.
De este discurso, estuvo a cargo la vicepresidenta adjunta, Tiare Aguilera quien comenzó destacando la Semana Territorial:
«Es importante iniciar señalar que por primera vez, de manera oficial, los y las constituyentes iniciaron el trabajo de informar a la ciudadanía, en todos los territorios de este país, para incorporar a la ciudadanía en el trabajo realizado por la Convención durante los primeros meses de funcionamiento».
Luego habló de los Discursos de Apertura de los constituyentes, sobre la composición de las Comisiones Temáticas, y un resumen de las actividades protocolares.
Si quieres revisar el documento completo, ingresa aquí.
Además, ingresó la primera propuesta de norma constitucional que propone el «Derecho a una vivienda digna para los Chilenos«.
Y fue ingresada por los constituyentes: Roberto Vega, Álvaro Jofré, Manuel José Ossandón, Helmuth Martínez, Paulina Veloso, Angélica Tepper, Adriana Cancino, Luciano Silva y Bernardo de la Maza.
INGRESÓ PRIMERA PROPUESTA DE NORMA CONSTITUCIONAL. Firma Roberto Vega y otros 8 convencionales . “Derecho a una vivienda digna para los chilenos” @CNNChile pic.twitter.com/K28qR1pXdI
— Josefina de la Fuente (@josefina_delaf) November 10, 2021
Jueves 11 de noviembre
Para este día las distintas comisiones de la Convención siguieron avanzando en sus trabajos, y recibiendo a las audiencias públicas.
La Comisión de Forma de Estado fue a sesionar en la región de O’Higgins, en Peumo y Malloa, en una nueva salida regional.
La #ComisiónFormadeEstado ya está escuchando audiencias locales en @M_Peumo, Región de O'Higgins. En la tarde sesionaremos en la comuna de Malloa.
¡Chaltu al alcalde Carlos Aliaga y al @GORE_OHiggins Pablo Silva por el gran recibimiento!#descentralizado #laconvencionavanza pic.twitter.com/hhxvBsfArc— Adolfo Millabur Ñancuil (@MillaburAdolfo) November 11, 2021
En la tarde, se realizó el Pleno N°39 que tenía en tabla pronunciarse sobre la Propuesta de la Mesa Directiva para integrar la Secretaría de Participación Popular.
???? En la 39ª Sesión Plenaria se aprobó a Propuesta de la Mesa para integrar la Secretaría de Participación Popular.
???? El resultado de la votación fue de:
– 109 votos a favor
– 20 en contra
– 11 abstenciones pic.twitter.com/1KLG3w8F2K— Chile Convención (@convencioncl) November 11, 2021
Finalmente fue aprobada con 109 votos a favor, 20 en contra y 11 abstenciones por lo que los integrantes serán los siguientes:
- Álvaro Neira (Cientista Político)
- Francisco Soto (Abogado)
- Gonzalo de la Maza (Sociólogo)
- Guido Olea (Profesor de Matemática, Ingeniero Comercial)
- Maritza Andrade (Socióloga)
- Natalia Riquelme (Administradora Pública)
- Nora Donoso (Trabajadora Social)
- Rodrigo Márquez (Sociólogo)
- Valentina López (Abogada)
- Paula Moreno (Socióloga)
Si quieres conocer su trayectoria, ingresa aquí.
La próxima semana, se desarrollará la segunda Semana Territorial de la Convención Constitucional, si quieres saber en qué consiste, lee la nota: Qué es la Semana Territorial en la Convención Constitucional.
Este fue el Resumen Constitucional de las actividades de esta semana en la Convención, no olvides visitar nuestro sitio: Lupa Constitucional