Este lunes se confirmó la habilitación del sitio web para enviar las propuestas de Iniciativa Popular de Norma a la Convención Constitucional.
¿Qué es la Iniciativa Popular de Norma?
La Iniciativa Popular de Norma es una herramienta para la participación de la ciudadanía en la redacción de la Constitución.
Permite que los ciudadanos se organicen y propongan normas constitucionales a la Convención Constitucional, las que serán discutidas por los convencionales.
¿A dónde debo ingresar la norma?
Todos quienes quieran participar deberán inscribirse en el Registro Público de Participación de personas naturales y organizaciones.
Para esto, se habilitó un formulario que está disponible en la página web y también en formato físico con la Secretaría Técnica de Participación Popular.
Si quieres participar de este espacio de Participación Popular, ingresa aquí.
¿Cómo puedo enviar mi propuesta?
Para presentar propuestas, las personas o grupos deben obtener al menos 15 mil firmas de apoyo y estas tienen que ser como mínimo de cuatro regiones diferentes.
Quienes pueden firmar son las personas mayores de 16 años con nacionalidad chilena, extranjeros con residencia en el país y los chilenos que vivan en el extranjero.
La presentación de propuestas se deberá realizar dentro de los plazos establecidos, en este caso es desde el 22 de noviembre al 6 de enero.
El formulario, luego de obtener las 15 mil firmas, deberá contener la propuesta de norma, sus fundamentos y una breve reseña sobre las personas u organizaciones que presenten la iniciativa.
¿Cómo se procederá después?
Al juntar las 15 mil firmas de cuatro regiones diferentes, la norma será considerada como si fuera presentada por un constituyente.
Por lo anterior, la propuesta será discutida y votada bajo las mismas condiciones en la Comisión Temática correspondiente.
Si se aprueba por mayoría simple en la comisión, la norma será objeto de indicaciones y luego esta elaborará un informe que será enviado el Pleno.
De ser aprobado el informe, la propuesta podrá ser discutida en particular y si obtiene un quórum de dos tercios en las votaciones, será norma constitucional.
¿Hay límites?
Sí, solo se podrán presentar como máximo siete iniciativas por persona o grupo.
Y podrán ser declaradas inadmisibles aquellas iniciativas que su contenido incumpla las obligaciones emitidas por los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
Te recomendamos: El cronograma de la Convención Constitucional en la Región del BioBío