En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo Resumen Constitucional de la Convención, la que estuvo marcada por laa visita de distintas autoridades.

Resumen Constitucional:

Lunes 20 de diciembre

La semana comenzó y se dejó atrás la Semana Territorial, y la Elección Presidencial que se había tomado la agenda nacional.

Desde temprano la presidenta de la Convención, Elisa Loncon tuvo audiencias, entre ellas con la Sociedad de Fomento Favril (Sofofa) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

En la tarde se reunió la Comisión de Derechos Fundamentales, la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad y la de Participación Popular.

Paralelamente en la región de Aysén, empezó su trabajo la Comisión de Forma de Estado con visitas a museos y encuentros.

Un hito destacado de la jornada fue la presentación de la primera iniciativa constituyente para los Pueblos Originarios:

“Los Pueblos y Naciones Indígenas, preexistentes al Estado de Chile, son considerados como sujetos titulares de derechos individuales y colectivos, tanto de aquellos que están recogidos en esta Constitución, así como, los consagrados en los diversos instrumentos internacionales sobre derechos humanos, sin perjuicio de los derechos y libertades que esta Constitución reconoce y garantiza a todas las personas.”

Martes 21 de diciembre

Este día de la Convención Constitucional, estuvo marcado por la visita del presidente electo Gabriel Boric, el cual tuvo reunión con la Mesa Directiva.

Posteriormente, visitó el Hemiciclo, en donde destacó la labor que desarrollan los constituyentes y mostró su apoyo al proceso.

También se trabajó en las distintas comisiones temáticas, y en la Comisión de Sistema Político, en las audiencias participó:

  • Diego Paulsen, Presidente de la Cámara de Diputados
  • Ximena Rincón, Presidenta del Senado
  • Ricardo Lagos, ex Presidente de la República (Zoom)

Miércoles 22 de diciembre

La mitad de la semana partió con el trabajo múltiple de las comisiones temáticas y con el Pleno n°45 de la Convención Constitucional:

  • En la instancia se aprobó la modificación del Cronograma General de Trabajo para ampliar el plazo de presentación de iniciativas populares constituyentes.

Lo anterior significa que el plazo que inició el 22 de noviembre, se extenderá por 60 días de corrido terminando el día 20 de enero.

  • Se aprobó la propuesta para tramitación de reformas reglamentarias, la cual consiste en remitir las proposiciones a los constituyentes por correo electrónico con a lo menos cinco días de antelación.

A esto se le destinará una hora al debate de la proposición, con intervenciones que no excedan de 3 minutos cada una y tras el debate será sometida a votación.

  • Se aceptó la propuesta de 52 convencionales constituyentes para reformar el Reglamento General y el Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente en relación con las semanas territoriales.

Esto significa que se podrá someter a votación del Pleno la decisión de reestructurar, suspender, dividir o reagendar una semana territorial.

  • El último punto aprobado fue la complementación de integración de la Secretaría de Participación y Consulta Indígena.

Para finalizar la jornada, la Convención Constitucional sacó un comunicado por la desinformación sobre la exportación de fruta.

Lee los detalles: Es falso que la Comisión de Medio Ambiente está en contra de la exportación de frutas

Jueves 23 de diciembre

Este día la Convención Constitucional contó con la visita de la ex Presidenta Michelle Bachelet, la cual participó de la Comisión de Sistema Político.

Las distintas comisiones siguieron trabajando y recibiendo audiencias públicas de instituciones y personas de la sociedad civil.

También se presentó la iniciativa de Derecho de los Conocimientos, en donde estuvo José Maza y Teresa Paneque, entre otros expertos.

Se realizó un encuentro navideño en el patio de la Convención, entre constituyentes, asesores, funcionarios y se colgaron deseos.

 

Para terminar el Resumen Constitucional, te contamos que se comenzaron a levantar nombres para componer la Mesa Directiva en la rotación del 4 de enero.

Por ahora los nombres que se alzan para reemplazar a la presidenta de la Convención, Elisa Loncon, son Cristina Dorador y Patricia Politzer.

Te recomendamos leer: ¿Debe haber un Congreso unicameral o bicameral en la nueva Constitución?