En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo Resumen Constitucional de la Convención, la que estuvo marcada por las postulaciones a la Mesa Directiva.
Resumen Constitucional:
Lunes 27 de diciembre
La semana en la Convención comenzó con la presidenta de la Convención, Elisa Loncon recibiendo audiencias, entre ellas a la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC).
Se reunió la Comisión de Medio Ambiente, la de Participación Popular y la de Derechos de los Pueblos Indígenas y Plurinacionalidad.
En este último, el representante del pueblo Mapuche y coordinador de la comisión Victorino Antilef, renunció a su cargo por diferencias con el proceso de Consulta Indígena.
Se habían anunciado dos interesantes iniciativas de los constituyentes: Chile como Estado Regional y el rediseño al Poder Judicial.
???? La constituyente @RoyoManuela , integrante de la Comisión de Sistemas de Justicia, entrega detalles de la iniciativa presentada junto a varios representantes sobre el Poder Judicial en la Nueva Constitución.
✅ Destaca entre las normativas la incorporación de paridad. pic.twitter.com/n7N48crduV— Chile Convención (@convencioncl) December 27, 2021
Martes 28 de diciembre
En esta jornada trabajaron todas las Comisiones Temáticas, teniendo audiencias públicas y organizando sus cronogramas.
La Comisión de Sistema Político, recibió entre ellos a Jorge Bermúdez, Contralor General de la República y Gloria de la Fuente, Presidenta del Consejo para la Transparencia.
Se presentaron nuevas propuestas: el Directorio de la Asociación Nacional de Fiscales de Chile propuso una sobre los atributos, funciones y organización del Ministerio Público.
El grupo de convencionales constituyentes UDI y Republicanos, presentó una norma para reducir la cámara de Diputados y Senadores.
Un sector de constituyentess Mapuches recomendó el derecho al territorio y bienes naturales, restitución de territorio indígena y fin a proyectos extractivistas.
Además, la propuesta de diversos colectivos para consagrar derecho a vivienda digna y acceso a ciudades inclusivas e integradas.
Por último, se firmaron convenios de colaboración con la Asociación de Municipios Constituyentes y con la Asociación Chilena de Municipalidades.
???? La Convención hoy firmó varios convenios de colaboración entre los que destacan el realizado con la Asociación de Municipios Constituyentes (@AsocMunConst) y con la Asociación Chilena de Municipalidades (@AChMChile).
???? Los detalles en https://t.co/oOtO5C4VCD pic.twitter.com/i9TLX124rp— Chile Convención (@convencioncl) December 28, 2021
Miércoles 29 de diciembre
La mitad de semana tuvo el trabajo de las diversas Comisiones Temáticas, siguen avanzando las audiencias públicas, su organización y deliberación.
En este miércoles se realizó el último Pleno del año y de la Mesa Directiva actual, por lo que hubo fotos oficiales de despedida en la previa.
???? La Mesa Directiva comienza a despedirse de sus funciones y aprovechamos la ocasión para tomar la fotografía oficial junto a @ElisaLoncon @medicanatyh @RodrigoAlvarez_ @TiareHey @Jaime_Bassa @PedroMunozLeiva @LorenaCesp_D23 y @ElisaGiustinia1 pic.twitter.com/mY2LtmiTe8
— Chile Convención (@convencioncl) December 29, 2021
El Pleno de la Convención Constitucional tenía diversos puntos en tabla:
-
Modificación del Cronograma General de Trabajo de la Convención Constitucional en relación con semanas territoriales, salida regional y Plenos deliberativos.
Fue aprobado, lo que implica una suspensión en las semanas territoriales de febrero, marzo y abril, para realizarse en mayo, entre otros cambios.
???? Se aprobó la Propuesta de la Mesa Directiva para modificar el Cronograma General de Trabajo de la Convención Constitucional en relación con semanas territoriales, salida regional y Plenos deliberativos.
???? La votación fue:
– 126 a favor
– 11 en contra
– 5 abstenciones pic.twitter.com/Rs7AcDG3z8— Chile Convención (@convencioncl) December 29, 2021
2. Protocolo que regula los minutos de silencio.
Se aprobó el protocolo para el fallecimiento de personas que se hayan destacado por su labor, acciones, ideas o relevancia en el país o que hayan sido significativas para integrante.
En este se contempla que debe ser al incio de la sesión, tiene que contar con el apoyo del 10% de los integrantes y algunos elementos más.
???? La Propuesta de la Mesa Directiva para regulación de los minutos de silencio.
???? La votación fue la siguiente:
– 100 a favor
– 27 en contra
– 3 abstenciones*Se aprueba la propuesta de la mesa. pic.twitter.com/R3Z7EV4Ixd
— Chile Convención (@convencioncl) December 29, 2021
3. Proposición de 52 convencionales constituyentes para reformar el Reglamento de Mecanismos, Orgánica y Metodologías de Participación y Educación Popular Constituyente en relación con el número de firmas para la presentación de iniciativas por el pueblo tribal afrodescendiente.
Lo anterior también fue aprobado, e implica que el pueblo tribal afrodescendiente requerirá 1.500 firmas, provenientes de, al menos, 2 regiones, para presentar iniciativas.
????La votación fue la siguiente:
– 109 a favor
– 9 en contra
– 8 abstenciones* Se aprueba la moción.
???? Con esta votación se da por concluida la 46ª Sesión Plenaria. pic.twitter.com/asm1DsJIJM
— Chile Convención (@convencioncl) December 29, 2021
Un hito de la jornada, es que la iniciativa popular de norma «Será Ley» superó los 15.000 patrocinios con apoyo de todas las regiones, y será tratada en la Convención.
???? La coordinadora @tia_paulina_vr y el coordinador de la Comision de Participación Popular @Bastianlabbed20 comentaron que la Iniciativa Popular de Norma “Será Ley” alcanza los 15 mil patrocinios y se convierte en la primera que podrá incluirse en el debate constitucional pic.twitter.com/iwOwXrX3aw
— Chile Convención (@convencioncl) December 29, 2021
Jueves 30 de diciembre
Este día hubo trabajo en las diversas Comisiones Temáticas, en la Comisión de Sistema Político estuvo la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA).
Un hito fue que las constituyentes feministas presentaron una propuesta de norma por el Derecho al cuidado y reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados.
???? Las constituyentes @MarielaSerey @JanisMeneses_D6 @ConySchon @T_Pustilnick @alondracarrillo presentan la propuesta de norma por el Derecho al Cuidado y Reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados. pic.twitter.com/O7VGwBeODY
— Chile Convención (@convencioncl) December 30, 2021
Otra iniciativa que se tomó la jornada, fue la de los Pueblos Originarios con una propuesta de Reconocimiento a los Pueblos y Naciones indígenas y el Derecho a la Libre determinación.
Hoy hemos ingresado como miembros de Pueblos Originarios; Propuesta de Norma de Reconocimiento a los Pueblos y Naciones indígenas y el Derecho a la Libre determinación. Dos demandas anheladas por muchas generaciones. Han sido dos siglos de negación e invisibilización. pic.twitter.com/SE8N1dkVl9
— ROSA ELIZABETH CATRILEO ARIAS (@rkatrileo) December 30, 2021
Y también se presentó una iniciativa fue la de un grupo de convencionales presentan propuesta de norma para la Justicia Constitucional.
La propuesta pretende eliminar el Tribunal Constitucional (TC) y pasar el control de constitucionalidad a la Corte Suprema (CS), como señala la constituyente ManuelaRoyo.
Junto a integrantes de la comisión de Sistemas de Justicia, ingresamos iniciativa que elimina el Tribunal Constitucional en la Nueva Constitución.
Proponemos que el control de constitucionalidad recaiga en la CS, donde los ministros serán elegidos por sus méritos. #FinAlTC pic.twitter.com/Thnc8dS9dy— Manuela Royo Letelier | Vocera nacional @modatima_ (@RoyoManuela) December 30, 2021
Para finalizar, hubo una segunda iniciativa popular de norma que logró obtener los 15 mil patrocinios, se trata de «Con mi Plata No».
¡Seguimos adelante con las Iniciativas Populares de Norma!
✋ La coordinadora de la Comisión de Participación Popular, Paulina Valenzuela (@tia_paulina_vr) nos entrega una gran noticia: la propuesta "Con mi Plata No" se transformó en la segunda en reunir los 15 mil patrocinios. pic.twitter.com/TRCcYcQ2AA
— Chile Convención (@convencioncl) December 30, 2021
Viernes 31 de diciembre
En este último día del año, la Convención Constitucional no tuvo actividades programadas en el ex Congreso.
Lo que sigue activa es las postulaciones a la Mesa Directiva, en donde Cristina Dorador, Patricia Politzer, Beatriz Sánchez, Eric Chinga, Ramona Reyes y Loreto Vidal se alzan como opciones presidenciales.
Por su parte, para la vicepresidencia de la Convención está el nombre de Daniel Bravo, Rosa Catrileo y se esperan algunos más.
Te recomendamos leer: Es falso que la Comisión de Medio Ambiente está en contra de la exportación de frutas