El constituyente Patricio Fernández surgió sorpresivamente como candidato a la presidencia de la Convención Constitucional para la rotación de la Mesa.
En Lupa Constitucional te contamos qué significa este cambio en la Mesa y quién es el constituyente Patricio Fernández.
Rotación de la Mesa
En el Reglamento General de la Convención Constitucional se estipula en su Artículo 40 –Rotación de la Mesa Directiva.
La Mesa Directiva será rotativa y todos sus cargos serán reemplazados transcurridos seis meses desde la instalación de la Convención Constitucional.
Estarán inhabilitados para ser parte de la Mesa Directiva las y los convencionales que hayan sido parte de la misma con anterioridad
La Convención realizó su sesión inaugural el 4 de julio y este 4 de enero cumplieron el plazo de los seis meses de trabajo.
Patricio Fernández
Patricio Herman Fernández Chadwick, ingresó a la carrera de Derecho en la Universidad de Chile, donde permaneció entre 1988 y 1990.
Luego, estudió Literatura y Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile, y posteriormente un postgrado en Historia del Arte Renacentista en la Universidad de Florencia, Italia.
Se desempeñó laboralmente como periodista en distintos medios como Radio Zero, Canal Vía X y en Canal 13, y en 1998 fue fundador y director de The Clinic.
Ha publicado libros y ensayos, entre los cuales se podrían mencionar: Cuba. Viaje al fin de la revolución; Sobre la Marcha. Notas acerca del Estallido Social en Chile, Ferrantes y Los Nenes.
También ha publicado columnas de opinión en medios nacionales y en distintos medios extranjeros, entre otros, en el New York Times.
En 2015 fue designado miembro del Consejo Ciudadano de Observadores del proceso constituyente, durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet.
Sus resultados en la elección
El comunicador presentó su candidatura como constituyente independiente en cupo del Partido Liberal de Chile y como parte del pacto Lista del Apruebo, por el Distrito 11 (La Reina, Las Condes, Lo Barnechea, Peñalolén y Vitacura).
Fue electo como convencional por 11.882 votos, correspondiente al 3,09% del total de los sufragios emitidos en la Región Metropolitana.
Dentro de sus propuestas constitucionales de campaña, estuvo y está la creación de una Carta Fundamental que establezca un Estado laico y plurinacional, con un sistema político con mayor equilibrio entre los poderes del Estado.
Así mismo, planteó la equidad de género y consideración de los derechos sociales, tales como: Vivienda, salud, seguridad social y educación, regidos por el sistema internacional de DDHH.
Sobre el proceso de discusión de los Reglamentos de la Convención, Fernández cumplió el rol de participante y, también fue coordinador de la Comisión Provisoria de Comunicaciones, Información y Transparencia.
Actualmente integrante de la Comisión de Derechos Fundamentales de la Convención Constitucional, y una de las opciones a presidir la Mesa.