Hace un par de días se cumplieron siete meses de trabajo y en Lupa Constitucional te reunimos las desinformaciones sobre la Convención Constitucional.
Desinformaciones en siete meses de trabajo
Durante el trabajo de los contituyentes han sido varias las desinformaciones sobre la Convención o malinterpretaciones que han ocurrido:
1) Elisa Loncon dice no ser la mujer que aparece con Pinochet en una foto viral
Se hizo viral una imagen del dictador Augusto Pinochet estrechando la mano de una joven mapuche, y algunos aseguraron que era Elisa Loncon.
Realizamos una búsqueda inversa a través de distintos buscadores y encontramos publicaciones de sitios y cuentas vinculadas a la extrema derecha.
Además, Elisa Loncon desmintió ser la joven mapuche, y en su Twitter señaló:
«A raíz de una imagen que se está viralizando de mi persona, quiero decir que la persona de la foto no soy yo. Esas prácticas cobardes de mentir y agredir a los que luchan serán erradicadas en el nuevo Chile que nace».
Por lo tanto, no hay evidencia para decir que en la imagen aparece Elisa Loncon, por el contrario, solo hay incertidumbre en cuanto al año, contexto y origen de la fotografía viralizada.
Lee más sobre la desinformación aquí.
2) Son engañosos los dichos atribuidos a Giovanna Grandón sobre los «anarquistas»
En Facebook comenzó a circular una imagen de la constituyente Giovanna Grandón en la que se le atribuía la frase:
«Intentamos dialogar con los manifestantes, pero fue imposible, son anarquistas. Me insultaron y un carabinero me salvó de recibir un piedrazo».
Si bien Grandón nos confirmó que efectivamente dijo que eran anarquistas, lo hizo en referencia a «tres machitos que me golpearon y me insultaron y a ellos se los dije», explicó.
De hecho, fue en enfática en recalcar que «es mentira» la imagen y añadió «salimos a explicarle que estábamos exigiendo que retiraran a Carabineros y un rescatista de salud me ayudó», relató.
Lee el detalle completo en el siguiente link.
3) No, los constituyentes no se subieron el sueldo
En TikTok se viralizó un video del que era vicepresidente de la Convención Constitucional (CC), Jaime Bassa anunciando que se aprobó un aumento en el presupuesto, y el video afirma que los constituyentes se subieron el sueldo.
La información es falsa, si bien Jaime Bassa en la primera sesión señaló un aumento, este corresponde a un anuncio sobre el alza en el presupuesto, y no significa un aumento en esa área precisamente.
Lee el detalle completo en el siguiente link.
4) Es falso que los constituyentes se vayan de vacaciones, como se viralizó en TikTok
Se viralizó un recorte de una supuesta nota de Emol: «Convención vota por primera vez: Aprueba ampliación de la mesa y fijan vacaciones de invierno para la próxima semana».
Esto es falso, ya que al revisar la sesión se corroboró que ese tema no ha sido discutido en la Convención Constitucional y solo se aprobó la propuesta de ampliar la Mesa Directiva.
Además, el recorte está manipulado, porque la nota original del medio señala «Convención vota por primera vez: Aprueba ampliación de la mesa y quedará conformada por nueve miembros».
Si quieres leer la nota completa, visita el link.
5) Constituyente de La Lista del Pueblo Loreto Vidal no renunció a la Convención
En uno post de Twitter se señaló: “«Nocaut a la CC». Abogada y Magíster en Enfermería por lista del Pueblo Rossana Vidal del Distrito 20 RENUNCIA A LA CC”.
Sin embargo, Loreto Vidal en su cuenta de Twitter publicó sus razones de la desvinculación voluntaria a La Lista del Pueblo, y destacó su disposición para seguir trabajando por la Nueva Constitución.
Por lo tanto, la información compartida en Twitter es falsa pues Loreto Vidal, la constituyente no renunció a la Convención Constitucional sino que a La Lista del Pueblo tal y como lo explicó.
Lee más sobre esta información aquí.
6) Es falso el video de Teresa Marinovic hablando inglés en la Convención
En TikTok se viralizó un video de Teresa Marinovic hablando inglés en medio de una discusión en la Convención Constitucional.
Pero el registro realmente aparece con una voz superpuesta, que muestra a la constituyente hablando inglés, y diciendo primero que, «ya que nadie acá habla el idioma que corresponde yo voy a hablar en mi inglés».
El video original pertenece a una intervención de Marinovic, en agosto, y era un reclamo sobre el Estado de Derecho y emplazando a viva voz a decir si hay un grupo que está validado para utilizar la violencia.
Lee la nota completa de Lupa Constitucional aquí.
7) Qué pasó con el concepto de República en la Convención Constitucional
En la subcomisión de «Estructura Orgánica y Funcionamiento» del día 11 de agosto se discutió el texto base del Reglamento.
Una de las indicaciones sustitutivas, estipulaba «En el Artículo 2 elimínese la expresión de la República de Chile», propuesta argumentada por Rosa Catrileo:
«Es en concordancia con el artículo primero con el cual declaramos que la Convención Constitucional es plurinacional y que además donde reconocemos que la soberanía reside en los pueblos de Chile».
El resultado fue de nueve votos a favor y dos en contra, por lo tanto, se eliminó el concepto de República para el objeto del Reglamento, y en ningún caso esto significa que se eliminará la República.
Lee los detalles de esta desinformación aquí.
8) Es falso que los constituyentes recibirán dos millones de pesos de aguinaldo dieciochero
En redes sociales se comenzó a difundir una imagen de Jaime Bassa y Elisa Loncon con el texto “2.000.000 de Aguinaldo dieciochero recibirán Constituyentes”.
Revisamos las últimas votaciones y la distribución de las asignaciones, y en ninguna parte se hizo mención a este supuesto beneficio.
Paralelamente, contactamos al Ministerio Secretaría General de la Presidencia (Segpres) y constituyentes, en donde nos confirmaron que la información es “falsa”.
Lee la nota de Lupa Constitucional aquí.
9) Es falso que el Reglamento de la Convención Constitucional estaba escrito de antes
Un tweet señalaba: “La historia de un reglamento express auto-plagiado germano”. Ahí Montserrat Nicolas cita su nota de Blogspot donde asegura que fue hecho por la Fundación Rumbo Colectivo.
Encontramos en la fundación una propuesta de Reglamento de marzo de 2021, que “recoge principios y estándares democráticos del proceso y asegura una participación incidente de la ciudadanía el proceso constituyente”.
Nos contactamos con Amaya Alvez, y desde su equipo nos comentaron que se comenzó a reflexionar sobre el Reglamento desde agosto de 2020 y se puso a disposición en febrero 2021.
Es decir, Rumbo Colectivo realizó un ejemplo de reglamento, pero eso fue anterior a que se celebraran las elecciones de constituyentes.
Por lo tanto, es falso decir que el Reglamento estaba escrito desde antes, pues ha pasado distintos procesos, hubo varias propuestas y tuvo 343 indicaciones antes de ser aprobado.
Lee todos los detalles de esta teoría aquí.
10) Es falsa la supuesta frase de Elisa Loncon en contra del himno nacional
Se viralizó una supuesta frase de Elisa Loncon en contra del himno nacional y de las fiestas patrias, la imagen tiene la frase:
“No crean que con una carta firmada por Marinovic y otros constituyentes me van a intimidar y obligar a cantar un himno que no me representa en lo más mínimo, las fiestas patrias son un invento neoliberal”.
Tras hacer una búsqueda avanzada de Google, paralelamente en la cuenta de Twitter de la presidenta de la Convención, tampoco se encontraron rastros de la declaración.
Nos contactamos con el equipo de Elisa Loncon, en donde fueron tajantes en asegurar que la información es “totalmente falsa”.
Cabe mencionar que, tras la solicitud de un grupo de constituyentes de entonar el himno nacional por el aniversario del 18 de septiembre, la presidenta, el vicepresidente y todas y todos los que se encontraban en el ex Congreso precedieron a levantarse y escucharlo y/o entonarlo.
Lee todos los detalles aquí.
11) Es falso que solo el 13,6% del padrón electoral votó por constituyentes
En redes sociales se viralizó el siguiente tweet:
«Sabía que por los constituyentes votó sólo el 13,&% del padrón electoral, es decir no más de dos millones de personas votaron por ellos en un país de más de 19 millones de habitantes. En cualquier país serio dejan nula esa pelotudez».
Sin embargo, según las cifras del Servicio Electoral de Chile hubo 6.467.978 votos para la elección de Convencionales Constituyentes.
Esto significa que del padrón original (14,9 MM), efectivamente sufragaron en las elecciones alrededor del 43% de los posibles votantes.
Además, si consideramos a toda la población del país (19 MM), los dos millones mencionados tampoco equivaldrían al 13,6% como se asegura en la información sino que poco más del 10%.
Revisa la nota completa aquí.
12) No se ha propuesto cambiar el himno, la bandera y el nombre del país en la Convención, como dijo Ena von Baer
En la franja parlamentaria del partido Unión Demócrata Independiente (UDI), la senadora Ena von Baer dijo que la Convención Constitucional:
“En la práctica, por ahora, se ha propuesto cambiar la bandera, el himno nacional, el nombre del país, y entre los derechos que no se quiere incluir, es el derecho de los padres a elegir el colegio de sus hijos”.
Lo más cercano que se pudo encontrar, fue una declaración de la convencional del distrito 17, Elsa Labraña, quien comentó sobre la división y la falta de representación de los pueblos originarios en el himno nacional, en el programa Mentiras Verdaderas de La Red.
Ella respondió a una pregunta señalando que “capaz que a alguien se le ocurra y diga ‘hagamos un himno nuevo ¿y por qué no?, otra bandera’, estamos en un proceso de refundación del país”, mostrándose abierta acerca de la posibilidad de modificar los símbolos patrios.
Sumado a lo anterior, verificamos las votaciones del plenario de la Convención Constitucional y no había ninguna propuesta oficial que hable de esos temas.
En Lupa Constitucional nos contactamos con la parlamentaria para conocer su versión de los hechos, y nos explicó que sus fuentes son distintos artículos de prensa.
Si quieres revisar el detalle de la nota, visita aquí.
13) Es falso que Elisa Loncon posó con lienzo de la CAM en su discurso ante la Convención
En redes sociales aseguraron que la presidenta de la Convención Constitucional, Elisa Loncon, posó con un lienzo de la CAM en su discurso ante el plenario.
Realizamos una búsqueda inversa y pudimos encontrar el origen de la imagen en el discurso de apertura de Elisa Loncon. Pero la bandera en su podio no es de la CAM y conversamos sobre ello con Fernando Pairican, académico de Antropología UC.
Pairican nos explicó que la bandera en la imagen es la “Wenufoye, y representa la bandera del pueblo mapuche» y señaló que la CAM no tiene una bandera, pero sí un símbolo que es “el del Toki Kurra de los guerreros”.
Ve todos los detalles de la investigación aquí.
14) Es falsa una imagen de Teresa Marinovic, diciendo que la Convención se autoboicotea sola
La página de Facebook: “Fans Republicanos de la Dra. Cordero”, subió una imagen de Teresa Marinovic con la siguiente frase:
«La convención se autoboicotea sola. Vean a la gente que está ahí, son una manga de envidiosos y resentidos que quieren ser parte de la nueva élite. Quieren platita para ellos y socialismo para 19 millones de personas. Llegaron al poder en base a mentiras y engaños y no pueden engañar a la gente todo el tiempo».
Hicimos una búsqueda avanzada en Google, sin embargo, no hubo resultados con la frase exacta, ni con extractos o palabras como “autoboicoteo”. Además, en Twitter, la plataforma más utilizada por Marinovic, tampoco se hace alusión concreta a esos dichos ni frases similares.
De hecho, contactamos al equipo de comunicaciones de Teresa Marinovic donde nos confirmaron que la información es falsa.
Lee más detalles aquí.
15) Es falso que un grupo de constituyentes posó en apoyo a Boric
Este lunes los convencionales constituyentes viajaron a la región del Bio-Bío para llevar a cabo la primera Semana Regional del organismo. Según el cronograma, se realizaron audiencias públicas y actividades con la ciudadanía (foros, cabildos, recorridos territoriales). Fue en el marco de esta visita que el ex-seremi de Educación del Bio-Bío, Fernando Peña, subió a su cuenta de Twitter una imagen en la que se ve a un grupo de constituyentes posar con unas letras que dicen «BORIC».
A través de la red social la exautoridad señaló que «no corresponde se usen bienes públicos y espacios del GORE Biobío para realizar proselitismo político. La Convención Constitucional debiese ser ejemplo de probidad en estos asuntos. Lo mínimo es pedir disculpas».
Sin embargo, se trata de una foto editada y en redes sociales no tardaron en hacérselo saber a Peña. Y es que, en realidad, el grupo de constituyentes posó frente a las letras «BIOBIO» y no en apoyo a «BORIC». La fotografía original fue difundida a través de la cuenta «Convencionales Frente Amplio + Independientes».
La nota completa está en este link.
16) Es falso que Rodrigo Rojas Vade le entregó su apoyo a Gabriel Boric
Una cuenta de Twitter subió una supuesta noticia de Radio Bío-Bío sobre Rojas Vade.
La publicación señala: “La mejor publicidad que podemos recibir hoy”, todo esto con el titular «Rodrigo Rojas Vade declara su apoyo a Gabriel Boric».
Efectuamos una búsqueda en el sitio web de Radio Bío-Bío, pero, no hubo ningún hallazgo. Además, efectuamos una búsqueda avanzada con el supuesto titular y con la imagen, pero nuevamente no hubo evidencia de la noticia en ese medio.
Contactamos a Néstor Aburto, editor de la Radio Bío-Bío, el que nos confirmó que la información era «completamente falsa», y agregó «las letras no están acorde a las que usan nuestros equipos». Aburto también nos señaló que la desinformación probablemente surgió de la nota: Convencional Rodrigo Rojas reconoce que nunca tuvo cáncer: «Les quiero pedir perdón».
La verificación completa está acá.
17) Es falso que la Comisión de Medio Ambiente está en contra de la exportación de frutas
Durante los últimos días de diciembre se viralizó un video en el que uno de los locutores, Tomás Flores, dice: “Les cuento algo, ¿les cuento la última de la constituyente? De la Comisión de Recursos Naturales, están en contra de la exportación de frutas”.
Justifica lo anterior con que supuestamente la oposición es porque en la exportación estarían «exportando el agua de Chile dentro de cada cereza».
Hablamos con Tomás Flores, quien nos compartió un video de la CC en donde se menciona lo de resguardar el agua y no exportar.
Dicho video corresponde a una audiencia pública realizada el 9 de diciembre en la comisión de Medio Ambiente por la ONG Tejiendo Ecologías.
En ese momento estaban respondiendo a una pregunta y uno de los expositores habló del agua como un «bien estratégico». Ahí, comentando del modelo económico, se señala que se debería resguardar el agua tanto en la minería como en la exportación.
Sin embargo, no es una opinión de la comisión de Medio Ambiente, de hecho es un comentario de una persona externa y tiene un contexto previo.
Puedes leer la verificación completa en este enlace.
18) Es falsa la frase atribuida a Fernando Atria sobre cambiar el himno, bandera y escudo
Comenzó a circular en Twitter una presunta frase de Fernando Atria sobre cambiar el himno, bandera y escudo nacional.
La publicación posee una imagen del constituyente con la frase:
«No importa cuantas campañas hagan en las redes. El cambio de himno, bandera y escudo lo haremos sí o sí. El pueblo exije otros simbolos que nos representen a todes».
No hubo resultado ni por revisión de prensa del tema ni utilizando la búsqueda avanzada de texto, pero con búsqueda inversa la imagen, se pudo comprobar que la publicación es antigua.
Nos contactamos con Fernando Atria para tener su versión, y nos recalcó que «es total y graciosamente mentira».
Lee más en la nota completa, aquí.
19) Qué pasó con la propiedad privada en la Convención Constitucional
En redes sociales se difundió que la Convención Constitucional había aprobado eliminar la propiedad privada en la nueva Constitución.
«Consagra el derecho de propiedad privada, la libertad de adquirir toda clase de bienes, y el derecho a la libre creación intelectual, artística y científica».
Y obtuvo solo 2 votos a favor (Margarita Letelier y Bernardo de la Maza), 9 en contra y 3 abstenciones, siendo rechazada en general por la Comisión de Sistemas.
En este caso al ser rechazada la norma, no continua su proceso. No obstante, como lo señaló Derecho Fácil: «La discusión de fondo y su votación en general sobre los DDFF todavía no se ha desarrollado».
De hecho, la propiedad privada está ratificada en tratados internacionales, y la Convención Constitucional debe respetarlos según el Acuerdo por la Paz.
Conoce más en la nota de aquí.
20) Qué pasó con el supuesto documento de la mesa de la Convención que hablaba de terrorismo
Iniciando un nuevo mes, se generó una desinformación, todo ocurrió cuando el convencional Martín Arrau subió en su perfil de Twitter:
«Quiero felicitar a la Mesa de @convencioncl por, por fin, reconocer que lo que pasa en Arauco y Araucanía es terrorismo (en su punto 5)».
El documento adjunto, en su punto 5, detallaba:
«Guardar un minuto de silencio en la sesión de Pleno más próxima, por los dos fallecimientos ocurridos el 18 de enero en la Macrozona Sur del país y por las víctimas de la violencia terrorista«.
Sin embargo, la constituyente Patricia Politzer, le respondió que era otro el documento: «Cuidado con las noticias falsas. Constituyente @martinarrau este es el correo que recibimos todos los constituyentes. Nada dice sobre terrorismo».
En redes sociales, ya había confusión con el tema, y en Lupa Constitucional nos contactamos con Martín Arrau, y nos explicó el origen del escrito:
«Es un documento de la mesa enviado por el vicepresidente Raúl Celis y que después fue modificado por la mesa y se envió esa nueva versión, es decir hay dos versiones una con y otra sin la palabra terrorismo, ambos documentos del secretario».
Esto coincide con la aclaración que hizo el vicepresidente adjunto Raúl Celis, el cual respondió que era un borrador, y que el documento oficial es el que envía la propia Secretaría de la Convención.