En Lupa Constitucional te dejamos un nuevo Resumen Constitucional de la Convención, la que estuvo marcada por las votaciones de iniciativas en las comisiones.
Resumen Constitucional:
Lunes 7 de febrero
La semana empezó desde temprano con el trabajo de las comisiones de Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Medio Ambiente, Sistemas de Justicia.
Luego en la tarde estuvo también la Comisión de Principios Constitucionales, Derechos de Pueblos Indígenas y Participación Popular.
Uno de los hechos relevantes se produjo en la Comisión sobre Sistemas de Justicia, donde comenzaron la votación particular sobre los «Principios de la Jurisdicción».
A la misma etapa se enfocó la Comisión de Forma de Estado, abordando los temas de Estado Plurinacional e intercultural, Autonomía y otras.
Tal vez te interesa: El concepto de plurinacionalidad en la Convención Constitucional
???? ¡Buenos días!
¡Hoy es un día muy importante en la #ConvenciónConstitucional!
???? Las comisiones de Forma de Estado y Sistema de Justicia inician sus votaciones en particular de las iniciativas de norma.
¿Qué significa esto? ????
Aquí te lo explicamos ???? pic.twitter.com/krElhiM6PB— Chile Convención (@convencioncl) February 7, 2022
Sumado a esto, se celebró un Pleno para dar conocimiento de las iniciativas constituyentes convencionales, populares e indígenas que han sido distribuidas a las comisiones.
Tras lo anterior, se realizó una reunión extraordinaria con los distintos colectivos para coordinar el trabajo a seguir y ver los plazos.
Martes 8 de febrero
Desde la mañana trabajó Sistema Político, Principios Constitucionales, Forma de Estado, Medio Ambiente, Sistemas de Justicia y Sistemas de Conocimiento.
En la tarde estuvo la Comisión de Sistema Político y Principios Constitucionales, también se ejecutó un Pleno para dar conocimientos de las iniciativas y los hitos de los siete meses.
Además, la Mesa Directiva de la Convención recibió la visita de la alcaldesa de Santiago, Irací Hassler que entregó los informes de los cabildos de la comuna.
Producto de la reunión de la noche anterior, se volvió a recalcar que se van a respetar los plazos y que el 15 de febrero comenzará el Pleno de votación y deliberación.
El Vicepresidente @gdominguez_ nos cuenta algunas precisiones sobre el cronograma de trabajo del Pleno:
???? No hay cambios, todo se mantiene de la misma forma original por el momento.
???? El 15 de febrero se dará inicio al primer pleno de deliberación y votación ???? pic.twitter.com/8SK2CJP0ha— Chile Convención (@convencioncl) February 8, 2022
Te recomendamos: Se aprobó el cronograma de trabajo de la Convención Constitucional
Miércoles 9 de febrero
Continúa el trabajo de las comisiones de Sistema Política, Principios Constitucionales, Forma de Estado, Derechos Fundamentales, Medio Ambiente, Sistemas de Conocimientos y Principios Constitucionales.
La Comisión de Forma de Estado terminó en esta jornada la votación de las 727 indicaciones que habían sido recibidas.
En la Comisión de Sistemas de Conocimientos, se eligió la nueva coordinación, a cargo ahora de Malucha Pinto y Carolina Videla.
Por otro lado, se presentó en la Comisión de Sistemas Políticos la iniciativa convencional que buscaba disolver los poderes del Estado.
Propuesta a cargo de la constituyente María Rivera, y patrocinada por otros 7 constituyentes para crear la «Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos».
Lee los detalles: Disolver los poderes del Estado, la polémica propuesta de la convencional María Rivera
Por último, uno de los hechos que marcaron la jornada, fueron los comentarios de la constituyente Teresa Marinovic en medio de una prueba de audio.
#EstamosAhí: En una prueba de audio, la constituyente Teresa Marinovic expresa duros epítetos contra sus compañeros de la Convención y contra la misma instancia.https://t.co/1Xh7j6jW9c pic.twitter.com/hN7CQ2yf3Z
— Mediabanco (@mediabanco) February 9, 2022
Lo anterior, generó controversia en las y los constituyentes, y se informó que sería denunciada a la Comisión de Ética de la Convención.
Jueves 10 de febrero
Nuevamente, las comisiones comenzaron temprano con Sistema Político, Principios Constitucionales, Derechos Fundamentales, Sistemas de Justicia, Sistemas de Conocimientos y Principios Constitucionales.
En la Comisión de Sistema Político, se realizó la votación en general de las nuevas iniciativas que abarcan materias que corresponden al primer informe.
Entre ellas, se rechazó la Iniciativa Popular de Norma que proponía el Bicameralismo, y también la de Disolución de los Poderes del Estado.
Un hito fue lo conseguido por la Comisión de Sistemas de Justicia, los primeros en remitir el primer informe para ser tratado en el Pleno.
La Comisión de Derechos Fundamentales tendrá una jornada maratónica para realizar la votación en general de las distintas iniciativas.
???? La Comisión de Derechos Fundamentales inicia la jornada de votación en general de iniciativas populares, indígenas y convencionales. La votación durará hasta las 22:00 hrs.
???? Sigue la transmisión https://t.co/4rSA3zI9fA pic.twitter.com/MmoslrhRe0
— Chile Convención (@convencioncl) February 10, 2022
Por último, desde la Convención Constitucional informaron sobre las relatorías de Participación Popular, te dejamos el hilo a continuación:
Ayer comenzaron las relatorías de Participación Popular:
¿Cuál es su misión y por qué es importante para el debate constituyente?
Te lo contamos en este hilo ???????? pic.twitter.com/hRY04eprIX— Chile Convención (@convencioncl) February 10, 2022
De esta manera termina el Resumen Constitucional de la primera semana de febrero en la Convención Constitucional, no olvides visitar Lupa Constitucional.
No olvides revisar: Las desinformaciones sobre la Convención Constitucional en estos siete meses de trabajo