En Lupa Constitucional te contamos en qué consiste el proyecto de ley que busca permitir la renuncia de Rojas Vade.
Fue en esta jornada que se conoció por redes sociales, que el constituyente Rodrigo Rojas Vade estaría evaluando volver a la Convención.
Lo anterior, debido a que no se ha avanzado en el proyecto de ley que permitiría su renuncia, por tanto, tendría que retomar sus funciones.
Te recomendamos leer: Rojas dice que retomaría funciones en la Convención
¿Qué ocurrió con Rojas Vade?
Es preciso recordar que tras el reportaje y declaración del constituyente Rojas Vade, confesando que no padecía cáncer.
Se generaron diversas situaciones, la que llevó al convencional a «renunciar» a la Convención, asegurando que no participaría ni recibiría su sueldo.
Sin embargo, ninguna de las situaciones se cumplieron, debido a que las razones para renunciar son limitadas, tanto en el Reglamento General como la Constitución.
Tal vez te interesa: Gobierno oficia a Contraloría por sueldo de Rodrigo Rojas Vade en la Convención
¿En qué caso se permite la renuncia?
Según el Reglamento General de la Convención Constitucional, solo hay una justificación para que los constituyentes presenten su renuncia.
«Las y los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando les afecte una enfermedad grave que les impida desempeñar su cargo y así lo califique el Pleno».
Y tal como lo señala la Constitución, esta es la misma situación para los diputados y senadores, en el caso de una renuncia.
El proyecto de ley que busca permitir la renuncia de Rojas
Es por lo anterior, que en septiembre de 2021, los senadores Ximena Rincón, Carlos Bianchi, Francisco Huenchumilla, Carlos Montes y David Sandoval presentaron un proyecto de reforma constitucional, para modificar el artículo 134 de la Constitución, el cual trata los estatutos de los convencionales constituyentes.
Con la idea de “regular la forma de provisión de vacantes de convencionales constituyentes independientes pertenecientes a listas conformadas solo por independientes y establecer la renuncia al cargo de convencional, en casos graves”.
Este texto del boletín N° 14.589-07 fue refundido con el N° 14.592-07, de los senadores Álvaro Elizalde, José Miguel Insulza y Juan Pablo Letelier.
La propuesta de articulado
“Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 60, los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando hechos graves afecten severamente su desempeño o pongan en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional, y así lo califique el Tribunal Calificador de Elecciones.
En caso de producirse una vacante en los cargos de convencionales constituyentes que participaron en listas electorales conformadas sólo por independientes, la provisión referida en el artículo 51 se hará con la persona del mismo sexo que sigue en votación al convencional constituyente que deja la vacante en su misma lista electoral.
De no existir candidatos del mismo sexo, se proveerá la vacante con la candidatura con mayor votación después del convencional electo.
Si hubiere candidatos con igual votación, se decidirá entre ellos por medio del sorteo a que se refiere al inciso final del artículo 121 del DFL N° 2 que Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley N° 18.700, Orgánica Constitucional sobre Votaciones Populares y Escrutinios”.
Esta iniciativa se encuentra recién en primer trámite constitucional en el Senado y sin urgencia, sin embargo, el próximo miércoles se ponga el tema en tabla.
Por tanto, el constituyente Rodrigo Rojas Vade actualmente no puede «renunciar» como tal, pero de ser ratificada la propuesta, podría incluso ser reemplazado.
La propia Rincón abordó el tema hoy y dijo que estaría en tabla para este miércoles.
Quizás quieres leer: Qué es el Estado Regional que aprobó el Pleno de la Convención