En Lupa Constitucional revisamos la cronología del caso del constituyente Rodrigo Rojas Vade luego que los últimos días nuevamente fuera protagonista en los medios.

Sábado 4 de septiembre de 2021

Fue en esta fecha que La Tercera publicó una investigación titulada: Rojas Vade admite que no tiene cáncer: “Siento que me tengo que retirar de la Convención”.

Paralelamente, el constituyente subió un video a su cuenta Instagram donde confesó la verdad y pidió perdón a las personas engañadas.

“La enfermedad que yo tengo no es cáncer, es un diagnóstico que no pude reconocer hace 8 años por el estigma que tiene la sociedad sobre él”, fue una de sus intervenciones.

Domingo 5 de septiembre de 2021

Rodrigo Rojas Vade envió su renuncia a la vicepresidencia adjunta, decisión que fue aceptada esa misma tarde por la Mesa Ampliada.

Lunes 6 de septiembre de 2021

La Mesa Directiva de la Convención presentó a la Fiscalía Centro Norte un oficio con los antecedentes de la situación de Rojas Vade.

Debido a su declaración de patrimonio y de intereses, donde figura un préstamo con el Banco Scotiabank por un monto de 27 millones: «corresponde a financiamiento de tratamiento quimioterapéutico contra el cáncer».

Miércoles 8 de septiembre de 2021

La PDI visitó la Convención Constitucional, producto de la investigación en curso sobre el constituyente Rodrigo Rojas Vade.

De hecho, la Fiscalía Centro Norte confirmó que el constituyente debería declarar en calidad de imputado tras la denuncia interpuesta por la Mesa Directiva.

Jueves 9 de septiembre de 2021

Este día el convencional presentó una licencia médica por 15 días, justificativo para ausentarse de las actividades de la Convención hasta el 24 de septiembre.

Lunes 20 de septiembre de 2021

Tras varios días de ausencia justificada, Rodrigo Rojas Vade grabó un video en Instagram “renunciando” a la Convención Constitucional.

“Hago este video para comunicar mi renuncia a la Convención Constitucional, ya que no volveré a asistir, meterme de forma remota o participar de ninguna votación, independiente de mi estado de salud”.

“De igual forma, no aceptaré dinero por los días en que no trabajé sin justificación y tan pronto exista el mecanismo para presentar mi renuncia formal, haré uso del mismo”, concluye.

Jueves 28 de octubre de 2021

En esta jornada, el subsecretario General de la Presidencia, Máximo Pavez, envió un documento al Contralor General de la República, Jorge Bermúdez.

Para obtener un pronunciamiento jurídico por los recursos públicos utilizados en el pago del convencional Rodrigo Rojas Vade.

Martes 2 de noviembre de 2021

Se conoció la respuesta de la Contraloría General, en la cual se abstuvo de emitir un pronunciamiento sobre lo solicitado por la Subsecretaría General de la Presidencia.

Lo anterior producto de la independencia de la Convención Constitucional, por tanto, se siguió con el pago del sueldo del constituyente.

Lunes 8 de noviembre de 2021

La presidenta Loncon, respondió la solicitud de información de un grupo de convencionales constituyente de Vamos por Chile.

Buscaban conocer la documentación presentada por Rodrigo Rojas Vade de su renuncia al cargo de convencional constituyente, y la respuesta detallaba:

«Hasta la fecha, el señor Rojas Vade no ha presentado ante la Convención documento alguno por el cual renuncie a formar parte de este órgano».

Miércoles 9 de febrero de 2022

Este día el constituyente Eduardo Cretton (UDI) denunció ante el comité de Ética al convencional Rodrigo Rojas Vade.

Esto por infringir con su comportamiento, distintos artículos del reglamento, como la integridad y la ausencia sin justificación.

Martes 22 de febrero de 2022

Luego de varios meses, el constituyente del Distrito 13 compareció a declarar de manera digital ante el Comité de Ética de la Convención.

En esta instancia se determinó un plazo de 8 días para que la Mesa y el Rojas Vade, acompañen con antecedentes o testimonios los hechos denunciados.

Lunes 28 de febrero de 2022

Tras meses de ausencia, Rojas Vade volvió a las redes sociales para subir un video donde anuncia que retomaría sus funciones en la Convención: «Si no se me permite renunciar estoy obligado a retomar mis funciones».

Miércoles 2 de marzo de 2022

En esta jornada, el Senado aprobó el proyecto de ley que permitiría finalmente la renuncia de Rodrigo Rojas Vade, la que señala:

«Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 60, los convencionales constituyentes podrán renunciar a sus cargos cuando hechos graves afecten severamente su desempeño o pongan en riesgo el funcionamiento de la Convención Constitucional, y así lo califique el Tribunal Calificador de Elecciones».

La situación aún no se ha solucionado, pero tras este paso en el Senado y próximamente en la Cámara de Diputados y Diputadas, la renuncia sería evidente.

Esta ha sido la Cronología del caso Rojas Vade: desde la entrevista a la posible renuncia. No olvides visitar Lupa Constitucional para más información.