En Lupa Constitucional te informamos sobre el proceso constituyente, por eso publicamos los días de sesión de la Convención la «Agenda Constitucional», un recopilatorio de las sesiones que se abordarán cada día en la Convención Constitucional para que puedas estar al tanto de lo que ocurre.
Agenda Constitucional de este lunes 7 de marzo
Convencionales – César Uribe y Bastián Labbe
08:00 – 09:30 horas
Hemiciclo
Mesa Redonda: los Derechos de la Naturaleza y su viabilidad jurídica y constitucional
Comisión de Participación Popular
09:00 a 09:30
Sala 4
Lanzamiento del programa “Educación Popular Constituyente”. Asiste Jan Jarab, Representante de la Oficina Regional para América del Sur del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH)
Mesa Directiva
09:30 a 10:30
Sala 8
Reunión con Ministro, Subsecretario y Equipo Segpres en la Convención
Sesión N°46 – Comisión Sistema Político
09:30 a 13:30
15:00 a total despacho
Hemiciclo Senado
Continuar el estudio y votación de las indicaciones presentadas al tercer texto sistematizado que contiene las
normas constitucionales aprobadas en general por la Comisión.
Sesión N°48 – Comisión Derechos Fundamentales
09:30 a 21:00
Hemiciclo
Recibir las exposiciones de las iniciativas indígenas y populares:
EDUCACIÓN
1. Iniciativa Popular 23, consagra el derecho a la educación (N° 36582)
2. La Iniciativa Popular 50, establece derecho a la educación (N° 43926) Consorcio Universidades Estatales, Ennio
Vivaldi.
3. Iniciativa Popular 62–4 (70062), Reconoce derecho a la educación, libertad de enseñanza y garantiza autonomía a
instituciones de educación superior. Leopoldo Ramírez Alarcón.
4. La Iniciativa Popular 3-4 (4102) consagra derecho de educación y a la libertad de enseñanza. Luis Baeza.
5. Iniciativa Popular 11-4 (34), consagra derecho a la educación y derecho preferente de los padres y el deber de
educar a sus hijos. Daniel Rodríguez.
6. La Iniciativa Popular 15-4 (10898), derecho a la educación plurinacional pública y comunitaria. Jorge Enrique Briones Vega.
7. Iniciativa Popular 14-4 (38) Consagra derecho a la educación y regula su contenido. Nydia Caru Avilés.
8. La Iniciativa Popular 70-4, asegura la función social y autonomía de la Educación Superior, basada en la libertad
de enseñanza. Karen Yany Anich.
9. Iniciativa Popular 1 (5938), Será ley. Siomara Molina.
10. La Iniciativa Indígena 2-4, educación ancestral de las primeras naciones y su proyección. Norma Catrilaf.
11. Iniciativa Indígena 49–4, consagra el derecho a la educación de los pueblos originarios. María Huenchun
12. La Iniciativa Indígena 191-4, consagra el derecho a la educación de los pueblos indígenas. Andrea Santibáñez.
13. Iniciativa Indígena 227-4, educación plurilingüe, intracultural e intercultural. Jennyfer Choque Flores
14. La Iniciativa Indígena 266–4, derecho a la Educación Mapunche Huilliche
15. Iniciativa Indígena 216-4, derechos lingüísticos de los pueblos indígenas. Olga Fernández Viza.
16. La Iniciativa Indígena 270–4, derechos lingüísticos de las primeras naciones y reconocimiento estatal de la variante
huilliche Tse Süngun
17. Iniciativa Indígena 36-4, otorga reconocimiento, protección y fomento a la educación indígena. Rosa Cheuquecoy.
18. La Iniciativa Indígena 34-4, reconoce derecho de soberanía alimentaria como derivación del derecho a la libre
determinación. Rosa Cheuquecoy Collinao
19. Iniciativa Indígena 35-4, otorga reconocimiento y protección a la familia indígena. Rosa Cheuquecoy Collinao
20. La Iniciativa Popular 67-4 (17046), garantiza el derecho a la alimentación y soberanía alimentaria, y proteger la
agricultura campesina e indígena, la pesca artesanal y la recolección artesanal. Camila Montecinos Urbina
21. Iniciativa Popular 53–4 (45570), consagra derecho a movilidad (ciclismo) segura en condiciones de
sustentabilidad, equidad, inclusión, igualdad, justicia, accesibilidad, calidad, y el uso eficiente del espacio público.
Nicolás Riquelme Valenzuela
22. La Iniciativa Popular 55–4 (48358), Establece y regula amnistía para los presos de la rebelión popular. Daniel
Vargas Downing
SALUD
23. Iniciativa Popular 29-4, consagra el derecho a la salud y un Sistema único y universal de salud (N° 9026)
24. La Iniciativa Popular 38-4, consagra la salud como un derecho social, comunitario y humano inalienable, en sus
dimensiones, física, mental y espiritual (N° 7062)
25. Iniciativa Popular 39-4, consagra el derecho a la salud física, mental, espiritual, sexual y reproductiva (N° 4126)
CONFUSAM Chile, FENPRUSS y Cabildo Salud un Derecho
26. La Iniciativa Popular 27-4 (874), derecho de las personas con condición del espectro autista a recibir terapias. Evelyn González
27. Iniciativa Indígena 85-4, consagra el Derecho a la salud. Javiera Antil
28. La Iniciativa Popular 22-4 (43538), consagra el derecho al consentimiento libre e informado antes de un tratamiento médico o vacunación. Eduardo Waghorn
29. Iniciativa Popular 30-4 (9414), reconoce la salud mental como un derecho Cristián Jara
30. La Iniciativa Popular 72-4 (14698), derecho a la Muerte Digna. Andreas Schiefelbein
31. Iniciativa Indígena 244-4, establece salud y asistencia sanitaria desde la visión de los pueblos originarios. Javiera
Antil
32. La Iniciativa Indígena 4-4, consagra el derecho al reconocimiento y salvaguarda de los sistemas de salud de
los pueblos indígenas Carolina Manque Caniuqueo.
33. Iniciativa Indígena 8-4, consagra derecho a la salud y bienestar (küme felen) de los pueblos indígenas Pedro
Llancapán Zúñiga
34. La Iniciativa Indígena 26-4, sobre reconocimiento de sistemas de salud de los pueblos indígenas y sus sistemas
locales de salud autogestionados Carlos Benito Quiroz
35. Iniciativa Indígena 43-4, derecho a una mejor salud integral Rosa Coñoepán Pichulmán
36. La Iniciativa Indígena 72-4, derecho a las prácticas de salud ancestral de los Pueblos Originarios, en contextos de
Interculturalidad Mijail Painecura Godoy
37. Iniciativa Indígena 102-4, consagra el derecho a la salud tradicional de los pueblos indígenas. Domingo Vidal Lira
38. La Iniciativa Indígena 128-4, consagra el Derecho a la Medicina ancestral Indígena Isabel Flores Pallaleo
39. Iniciativa Indígena 244-4, establece salud y asistencia sanitaria desde la visión de los pueblos originarios. Juana
Cheuquepán Colipe
40. La Iniciativa Indígena 267 – 4, derecho a la salud intercultural.
Sesión N° 54 – Comisión Medio Ambiente
09:30 a 13:30
Telemática
A) Deliberación y votación en general de la temática 8 del Bloque B Estatuto constitucional de la tierra y el territorio,
que incluye las siguientes iniciativas:
8.1.- Estatuto de la tierra y el territorio: Iniciativas 498-5; 811-5; 983-3 e Indígenas 163-5 y 164-5
.8.2.- Territorio y tierras indígenas: Iniciativas indígenas 93-4; 210; 70-4; 76-5; 96-5; 205-1; 208- 7; 226-4; 46-1 y 183-3
8.3.- Territorios rurales: Iniciativas 737-5 y 776-4
.8.4.- Estatuto del suelo y bosques: Iniciativas 826-5; 732-5 y 984-5
8.5.- Áreas bajo protección oficial: Iniciativas 680-5; 1029–5; 819-5; 139–5
B) Deliberación y votación de las temáticas Nº11 del Bloque B «Territorio marítimo» y otras iniciativas pendientes:
Iniciativas 647-5; 710–3; 799–5; 852-5; 884-5; 891-5; 934– 5; 976-5; 985-5; 954-5; 597-5 y 1032-5 e indígenas 165-5; 176–5; 5 y Popular 67-4
Sesión N°51 – Comisión Sistemas de Justicia
09:30 a total despacho
Sala 9
Finalizar la votación en particular de la segunda parte del bloque temático I.
Presidenta María Elisa Quinteros
12:00
Recibe en audiencia a representantes de la comunidad Selk’nam Telkacher
Sesión N°50 – Comisión Principios Constitucionales
15:00 a 17:30
Sala 3
1. Escuchar la exposición de Gonzalo de la Maza – democracia directa-, y ACNUR –nacionalidad y ciudadanía-.
2. Recibir la relatoría de Participación Popular, sobre las propuestas en materia de democracia directa, nacionalidad
y ciudadanía.
3. Debatir en torno a una modalidad de presentación de intenciones respecto de las indicaciones formuladas a las
propuestas de normas constitucionales –antes de su votación-; Preámbulo, y otros temas.
Sesión N°46 – Comisión Forma de Estado
15:30 en adelante
Sala 2
Iniciar la deliberación de las normas comprendidas en el bloque 3, correspondiente a los temas de igualdad y cargas
tributarias, democratización del poder, Autonomía del pueblo tribal afrodescendiente chileno, reformas administrativas, modernización del estado, ruralidad e iniciativas rezagadas:
– Iniciativa 85-3, sobre Principios y derechos en materia tributaria y cargas públicas y sobre el Trato del Estado y sus
organismos en materia económica.
– La Iniciativa 163-3, que establece la igual repartición de tributos y cargas fiscales, y dispone la no discriminación
arbitraria en el trato que deben dar el Estado y sus organismos en materia económica.
– Iniciativa 200-3 que dispone la equidad y progresividad en materia de cargas tributarias.
– La Iniciativa 633-3 que propone régimen tributario, fiscal y presupuestario de la República.
– Iniciativa 723-3, sobre principios Tributarios y del Gasto Público.
– La Iniciativa 931-3 que establece la descentralización fiscal y cargas tributarias.
– Iniciativa 1014-3 sobre haciendas territoriales y autonomía financiera.
– La Iniciativa 696-3 que establece la participación significativa de los réditos de las actividades económicas de las unidades territoriales en que se organiza el país
– Iniciativa 899 sobre establecer participación ciudadana a nivel de gobiernos locales.
Sesión N° 55 – Comisión Medio Ambiente
15:30 a total despacho
Telemática
Recibir la exposición de las y los autores de las iniciativas pertenecientes al Bloque C.
– Votar en general las iniciativas convencionales constituyentes que han sido expuestas y debatidas
Sesión N°23 – Comisión Derechos de los Pueblos Indígenas
15:00 a 18:00
Sala 10
Escuchar la exposición de la Secretaría de Participación y Consulta Indígena acerca del informe preliminar del
proceso de consulta indígena.
Tratar asuntos propios de la Comisión.
Sesión N°17 – Comisión Participación Popular
15:00 a 18:00
1. Encuentros Constituyentes: convocatoria y metodología Sala 4 2. Grupos históricamente excluidos: consulta pueblo tribal afrodescendiente, cabildos personas privadas de libertad, otros.
3. Relatorías
4. Varios
Te recomendamos visitar el sitio de Lupa Constitucional en donde abordamos la Agenda Constitucional, temas explicativos y verificaciones sobre la Convención.