Es falso que se aprobó la expropiación de los fondos de pensiones, como lo aseguraron en redes sociales estos días.
¿Qué se difundió?
Una de las publicaciones más difundidas es la de @fabascar2021 que tiene más de 1.460 retweets y 1.900 me gusta.
El tweet compartido este día lunes señala lo siguiente:
«Despierta Chile 🇨🇱 ayer se aprobó en la constitución, la expropiación de los fondos AFP, tu esfuerzo, tu trabajo para que los comunistas lo repartan, No lo aceptemos, basta de aceptar todo @gabrielboric. Es comunismo».
¿Se ha votado la expropiación?
En Lupa Constitucional decidimos revisar la sesión y votaciones de la Comisión de Derechos Fundamentales.
Al hacer esta revisión, pudimos corroborar que no se habían votado los temas relacionados a derechos previsionales.
De hecho, este lunes se deliberó y recién hoy se comenzó con la votación en general de las iniciativas del Bloque 3 de derechos sociales.
Contactamos a comunicaciones de la Comisión de Derechos Fundamentales, y nos recalcaron que la información era «falsa«.
La indicación que generó confusión
Hay que señalar que desde la semana pasada, son varias las desinformaciones que hablan de una expropiación de los fondos.
Sin embargo, según el reporteo realizado lo único relacionado con el tema fue la votación de una propuesta de Rocío Cantuarias.
La indicación 399, plantaba agregar el siguiente inciso: “El estado no puede en caso alguno expropiar los fondos de pensiones de los trabajadores”.
Este se rechazó con 8 votos a favor, 24 en contra y 0 abstenciones, debido a que no correspondía al tema abordado que era derecho de propiedad.
Así lo corroboramos al revisar la sesión del día 24 de marzo, y conversar con algunos constituyentes.
La desinformación que circuló
Para aclarar esta desinformación viral, contactamos a la constituyente e integrante de la comisión, Damaris Abarca.
«Me parece lamentable que se haya instalado con tanta fuerza y repercusión una información que derechamente es falsa», comentó Abarca, y además explicó que durante el día lunes estuvieron «con las palabras deliberativas», es decir, «fue una tarde de discursos y comentarios sobre las diferentes normas que se someterán a votación».
La constituyente fue enfática en destacar que «ni ayer ni ningún otro día hemos aprobado alguna norma que persiga este fin (expropiar los fondos)».
«No existe ninguna propuesta de norma, ni popular ni de los convencionales, que de pie a la expropiación de los fondos. Cualquier información que diga lo contrario es derechamente falsa», concluyó Abarca.
También conversamos con el equipo de prensa del coordinador de la comisión, César Valenzuela, quienes nos recalcaron que era todo falso.
Resumen
Por lo tanto, tal como se pudo comprobar, la Convención Constitucional no ha aprobado la expropiación de los fondos de pensiones.
Esto se pudo corroborar a través de la revisión de las sesiones y votaciones de la comisión encargada del tema previsional.
Además, recién en estos momentos y en general, se votó por ejemplo, la iniciativa «Con mi plata no», la cual fue rechazada.
En conclusión, no hay ninguna propuesta que plantee la expropiación de los fondos en la Constitución, por lo tanto es falso el tweet.