Este martes quedaron aprobados nuevos artículos del Informe de Sistemas de Conocimientos, y en Lupa Constitucional te los presentamos.

¿Qué ocurrió en la jornada?

Todo comenzó con la deliberación en el Pleno en donde se discutió el informe tanto en general como en particular.

Primero, se realizó la votación en general sobre el Segundo Informe de la Comisión sobre Sistemas de Conocimientos, Culturas, Ciencia, Tecnología, Artes y Patrimonios.

Texto que fue aprobado en general con 107 votos a favor, 9 en contra y 31 abstenciones, y pasó a votarse en particular.

Los nuevos artículos de la Constitución

Este Segundo Informe, proponía 25 artículos de los cuales solo pasaron al borrado de la Nueva Constitución 6 de ellos.

El primer artículo en ser ratificado obtuvo 104 votos a favor, 4 en contra y 44 abstenciones:

Artículo 1. Derecho a participar y beneficiarse de los conocimientos. Toda persona, individual o colectivamente, tiene derecho a participar libremente de la creación, desarrollo, conservación e innovación de los diversos sistemas de conocimientos y a la transferencia de sus aplicaciones, así como a gozar de sus beneficios.

Otra de las normas aprobadas consiguió justo los 103 votos a favor, 35 en contra y 16 abstenciones:

Artículo 8. Rol del Estado en el patrimonio cultural indígena. El Estado, en conjunto con los pueblos y naciones indígenas preexistentes, adoptará medidas positivas para la recuperación, revitalización y fortalecimiento del patrimonio cultural indígena.

El siguiente también tuvo 103 votos a favor, 12 en contra y 35 abstenciones:

Artículo 9. Derecho a la Protección de Datos Personales. Todas las personas tienen derecho a la protección de los datos de carácter personal, a conocer, decidir y controlar el uso de las informaciones que les conciernen.

Por otro lado, se confirmó con 108 votos a favor, 29 en contra y 11 abstenciones:

Otras normas que entran al texto constitucional

Artículo 16. Deber del Estado. Es deber del Estado preservar la memoria y garantizar el acceso a los archivos y documentos, en sus distintos soportes y contenidos.
Los sitios de memoria y memoriales serán objeto de especial protección, asegurando su preservación y sostenibilidad.

A continuación, la norma tuvo 109 votos a favor, 30 en contra y 11 abstenciones:

Artículo 17 (inc 1). Patrimonios naturales y culturales. El Estado reconoce y protege los patrimonios naturales y culturales, materiales e inmateriales, y garantiza su conservación, revitalización, aumento, salvaguardia y transmisión a las generaciones futuras, cualquiera sea el régimen jurídico y titularidad de dichos bienes.

El último artículo aprobado consiguió 103 votos a favor, 16 en contra y 30 abstenciones:

Artículo 20. Difusión y educación sobre patrimonios. El Estado fomentará la difusión y educación sobre los patrimonios naturales y culturales, materiales e inmateriales.

En resumen, el Pleno de la Convención Constitucional sumó seis nuevos artículos al borrador de la Nueva Constitución.

Y sigue avanzando de cara al Plebiscito de Salida que se desarrollará este domingo 4 de septiembre de 2022.

Te recomendamos: Estos son los primeros artículos aprobados por la Convención Constitucional