Este fin de semana se difundió por redes sociales que la Convención Constitucional aprobó eliminar a Carabineros.
Es por esto que en Lupa Constitucional decidimos corroborar qué ocurrió realmente con la continuidad de esta institución.
¿Qué se compartió en redes?
Tal como se mencionó anteriormente, en diversos canales se compartió que la Convención eliminaría a Carabineros.
Una de las publicaciones más difundidas, es la de la diputada de Renovación Nacional (RN), Camila Flores.
Tweet subido el 15 de abril, y que cuenta con más de 1.700 retweets y 3.200 me gustas:
«Al mas puro estilo Venezolano, nuestra convención aprueba eliminar Carabineros y PDI y reemplazarlas por policías civiles dirigidas por políticos, donde se elimina el orden jerárquico, obediente y no deliberante
Cuanta razón tenía Bachelet cuando dijo ‘cada día puede ser peor'»
Sin embargo, hay varias publicaciones que indican información similar, por ejemplo la cuenta «1 + 1 Acción Patriota»:
Ahora la Convención aprobó eliminar Carabineros de Chile por una policía política dependiendo del gobierno de turno..igual que en Venezuela ????????????‼️‼️‼️
Esto ya es demaciado ‼️‼️
Quieren destruir ????????????????????????— 1 + 1 Acción Patriota (@patriota_1972) April 16, 2022
O la cuenta de Twitter @AngelDLaCruz, donde destacan que la Convención quiere eliminar a una institución con 95 años de historia.
#alerta
La convención quiere eliminar:
???? Senado (210 años de historia)
???? Carabineros de Chile (95 años de historia)
???? Poder Judicial (457 años de historia)
???? Minería (480 años o más d historia)
Queda claro, la convención quiere destruir a Chile #RechazoTransversal #EraKast pic.twitter.com/NDSqtp6ffA— ???????????????????? ???????? ???????? ℂ???????????? ✝️???????? (@AngelDLaCruz_) April 16, 2022
¿Qué ocurrió realmente?
Fue este viernes 15 de abril que la Comisión de Sistema Político continuó con la votación de las normas del Bloque 2.
Entre ellas se encontraba lo relacionado a las propuestas sobre las «policías» en el borrador de la Nueva Constitución.
Es en este contexto que se aprobó con 19 votos a favor, 5 en contra y 1 abstención, el siguiente artículo sobre las «Policías»:
“Las policías dependen del ministerio a cargo de la seguridad pública y son instituciones civiles de carácter centralizado, con competencia en todo el territorio de Chile, y están destinadas para garantizar la seguridad pública, dar eficacia al derecho y resguardar los derechos fundamentales, en el marco de sus competencias.
Las Policías deberán incorporar la perspectiva de género en el desempeño de sus funciones, promover la paridad en espacios de toma de decisión y actuar con pleno respeto al derecho internacional y los derechos fundamentales garantizados en esta Constitución.
Son instituciones profesionales, jerarquizadas, disciplinadas, obedientes y no deliberantes.
Las policías y sus miembros estarán sujetos a controles en materia de probidad y transparencia. Sus integrantes no podrán pertenecer a partidos políticos, asociarse en organizaciones políticas, gremiales o sindicales, ejercer el derecho a huelga, ni postularse a cargos de elección popular”.
Además, también se acogió en general la incorporación de un nuevo inciso segundo, con 13 votos a favor, 10 en contra y 2 abstenciones:
“Las policías están constituidas única y exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones”.
No se va a eliminar a Carabineros
Buscamos si existía alguna propuesta vigente para eliminar a Carabineros, pero no hay ninguna norma de esa materia.
De hecho, como se puede ver en el punto anterior, las policías consideradas en el artículo, son efectivamente Carabineros y PDI.
Igualmente, contactamos a comunicaciones de la Convención donde nos recalcaron que no era cierta la información.
Mismos datos que nos entregó el constituyente y coordinador de la comisión, Ricardo Montero, quien hizo el énfasis en que:
«El segundo informe aprobado por la Comisión de Sistema Político reconoce expresamente que «las policías están constituidas única y exclusivamente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones».
Además, aclaró que «la seguridad pública era materia de ese bloque y en esa lógica recién llegará al pleno este viernes».
Otros constituyentes lo desmintieron
Otros constituyentes también aclararon el tema. Es el caso de Mauricio Daza quien publicó un video, con el texto:
«No es cierto que la @convencioncl haya decidido eliminar Carabineros de Chile…».
No es cierto que la @convencioncl haya decidido eliminar Carabineros de Chile… pic.twitter.com/5EDI50cQI9
— Mauricio Daza (@mdaza_abogado) April 16, 2022
Por otro lado, el constituyente Juan José Martin le respondió a la diputada Flores, aclarando que:
«Lo aprobado en la Comisión no elimina ni Carabineros ni PDI, solo les define características».
Mentira.
-La Convención aún no ha aprobado nada a ese respecto, son avances de la Comisión, aún no pasan por el pleno.
-Lo aprobado en la Comisión no elimina Carabineros ni PDI, solo les define características.
-No se elimina orden jerárquico, obediencia ni no deliberancia.— Juan José Martin (@JuanjoMartinb) April 16, 2022
En conclusión, es falso que la Convención aprobó la eliminación de Carabineros, de hecho no se ha tratado en el Pleno, solo en una comisión.
Lo que ocurrió fue la votación en general del artículo sobre «Policías», y ahí se abordaron sus diferentes características.
Por último, hay que recordar, que antes se propuso un reemplazo a la institución, lee la nota: Qué pasó con Carabineros en la Convención Constitucional
De todas formas, el artículo debe ser aprobado en particular por la comisión antes de ser abordada por el Pleno de los constituyentes.
Te recomendamos: Cómo es el paso a paso para que una norma esté en la Nueva Constitución