Este lunes 19 de abril, la Convención Constitucional aprobó que el agua es un bien inapropiable, acá te contamos los detalles.
¿Qué ocurrió en la jornada?
El Pleno deliberó sobre el Informe de nueva segunda propuesta de la Comisión sobre Medio Ambiente, Derechos de la Naturaleza, Bienes Naturales Comunes y Modelo Económico.
Es en este contexto, que se realizó la votación de temas como los bienes comunes naturales, y el acceso a la naturaleza.
???? ¡Comienza el Pleno en la #ConvenciónConstitucional!
???? Debate y votación del informe de segunda propuesta de norma de la Comisión sobre Medio Ambiente en temas como bienes comunes naturales y acceso a la naturaleza.
???? Sigue la transmisión en vivo: https://t.co/uehphWkryG pic.twitter.com/yeQlJm6ZOF
— Chile Convención (@convencioncl) April 18, 2022
Te puede interesar: Los artículos de Medio Ambiente que ingresaron al borrador de la Nueva Constitución
¿Qué aprobaron sobre el agua?
En la votación particular con 103 votos a favor, 40 en contra, 6 abstenciones, se sumó al borrador:
Artículo 12 A. (INCISO 1) Son bienes comunes naturales el mar territorial y su fondo marino; las playas; las aguas, glaciares y humedales; los campos geotérmicos; el aire y la atmósfera; la alta montaña, las áreas protegidas y los bosques nativos; el subsuelo, y los demás que declaren la Constitución y la ley.
Luego, se sumo al borrador con 109 sufragios a favor, 37 en contra, 6 abstenciones:
INCISO 2: Entre estos bienes son inapropiables el agua en todos sus estados y el aire; los reconocidos por el derecho internacional; y los que la Constitución o las leyes declaren como tales.
Por lo tanto, el agua en sus diferentes estados pasa a ser inapropiable, es decir, nadie se la puede apropiar.
Las reacciones de los constituyentes
En redes sociales, gran cantidad de constituyentes se manifestaron por la ratificación de la norma, es el caso de la convencional, Ericka Portilla:
????Acabamos de hacer historia aprobando en el Pleno el artículo que consagra el agua como un recurso inapropiable.
✊ Seguimos corriendo el cerco, cumpliendo con el rol de este nuevo Estado y entregando garantías para una adecuada relación entre las personas y la naturaleza.
— Ericka Portilla (@ErickaPortillaB) April 18, 2022
Otro constituyente que ocupó sus canales fue Daniel Stingo, el que celebró lo acordado por el Pleno:
¡El agua es declarada como un bien inapropiable! ????
¿Que significa esto? Que dejaremos de ser el único país del mundo en que era posible vender, comprar o heredar las aguas de los ríos o napas subterráneas. #LaConvenciónAvanza ????
— Daniel Stingo Camus (@danielstingo) April 18, 2022
Como ellos, muchos celebraron la aprobación de estos puntos, sin embargo, también hubo críticas respecto al tema.
Algunos constituyentes cuestionan lo que pueda ocurrir con los derechos de agua, es el caso de Constanza Hube:
QEPD agricultura y derechos de agua. empieza a quedar claro que todo va a depender del gobierno de turno pic.twitter.com/iWkJ0o6skx
— Constanza Hube (@conihube) April 18, 2022
Lo mismo hizo por su parte el convencional, Ricardo Neumann destacándolo como un «día negro»:
Día negro para la ruralidad en Chile. CC ultraja certeza jurídica para el Agro y los regantes, dejando a criterio discrecional de políticos y burócratas el control total sobre algo tan sensible como el agua en meras autorizaciones administrativas s/la fuerza del D° de propiedad. pic.twitter.com/USZu5yY1JB
— Ricardo Neumann (@raneumannb) April 18, 2022
En resumen, a pesar de que no todos quedaron conformes, el agua pasa a ser un bien inapropiable en el borrador de Nueva Constitución.
Una diferencia con la carta magna actual en donde cerca del final del Artículo 19, se destaca:
«Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos».
Te recomendamos: Es falso que en la Convención se aprobó eliminar a Carabineros