En Lupa Constitucional te contamos la norma aprobada por el Pleno sobre el Derecho a la Vivienda Digna.
¿Qué ocurrió?
Este martes, el Pleno de la Convención discutió y votó el Segundo informe de la Comisión sobre Derechos Fundamentales.
El documento abordaba temas como el derecho a la educación, derecho a la salud, reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados, entre otros.
???? ¡Llegó el día de los derechos sociales!
Hoy el Pleno de la #ConvenciónConstitucional deliberará y votará el 2° informe de Derechos Fundamentales.
???? ¡Lo que alcance los 103 votos pasa al borrador de #NuevaConstitución!
???? Sigue la transmisión: https://t.co/GSeMuekuN7 pic.twitter.com/W0ZyH2mQau
— Chile Convención (@convencioncl) April 19, 2022
El Derecho a la Vivienda Digna
En este contexto, se deliberó sobre el derecho a la vivienda, propuesta que terminó siendo ratificada por los constituyentes.
El artículo tuvo votación separada, primero se aprobó con 133 votos a favor, 11 en contra y 6 abstenciones:
Derecho a la vivienda. 1.- Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria.
???? "Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria"
Con 133 votos a favor ¡el inciso 1 sobre Derecho a la Vivienda pasa al borrador de #NuevaConstitución! ????
???? https://t.co/GSeMuekuN7 pic.twitter.com/1NlOW6LlMG
— Chile Convención (@convencioncl) April 19, 2022
Posteriormente, se aprobó el segundo numeral con 121 votos a favor, 18 en contra y 13 abstenciones:
El Estado deberá tomar todas las medidas necesarias para asegurar el goce universal y oportuno de este derecho, contemplando, a lo menos la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficiente, doméstico y comunitario, para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas, de conformidad a la ley.
???? "Toda persona tendrá derecho a una vivienda digna y adecuada para el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria"
¡Esta norma de la Comisión de Derechos Fundamentales ya está en el proyecto de #NuevaConstitución! ✨
¡#LaConstituciónAvanza! ???? pic.twitter.com/m8J4TFcjxY
— Chile Convención (@convencioncl) April 20, 2022
Los otros incisos de la propuesta fueron rechazados, pero como obtuvieron más de 1/4 de los votos, vuelven a la comisión para ser modificados.
Reacciones de los constituyentes
La votación de este informe fue muy esperada, y tras la aprobación de esta norma, varios constituyentes se manifestaron.
Uno de ellos fue el constituyente Bernardo Fontaine, el que destacó que era una «gran noticia» lo aprobado por el Pleno.
GRAN NOTICIA La #ConvencionConstitucional aprobó para incluir en el plebiscito EL DERECHO A LA VIVENDA "Toda persona tiene derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria". Hecho histórico ????????????????????????????????????????
— Bernardo Fontaine (@berfontaine) April 19, 2022
Por su parte, el integrante de la Comisión de Derechos Fundamentales, Benito Baranda, quien lo tildó de «día histriónico»:
https://twitter.com/BenitoBaranda/status/1516548849552306179?s=20&t=jwTcxtswHsVGr4WPXpOdLg
Sin embargo, también hubo reclamos de convencionales por no ser aprobado lo relativo a derecho de propiedad. La constituyente Marcela Cubillos, recalcó:
Pero desgraciadamente no se aprueba el derecho de propiedad sobre la “vivienda digna y adecuada”. Es decir, “disfrútela mientras alguien no se la tome”. Porque si se la toman… su derecho se acaba y esa vivienda “digna y adecuada” pasa a ser del que se la apropió a la fuerza. https://t.co/9yDsQw5RWt
— Marcela Cubillos Sigall (@mcubillossigall) April 20, 2022
De todas formas, el artículo del Derecho a la Vivienda, ya es parte del borrador de la Nueva Constitución, el que será votado el próximo 4 de septiembre.
Te recomendamos leer: Es falso que en la Convención se aprobó eliminar a Carabineros