Desde hace unos días se ha difundido una comparación de derechos entre la Constitución del 2005 y la propuesta del 2022.
El usuario de Twitter @bramsaga compartió una imagen que cuenta con más de 290 me gusta, y compara los derechos garantizados:
El texto del 2005
Hay que recordar que en el año 2005 y bajo el Gobierno de Ricardo Lagos, no se hizo una nueva Constitución, pero se realizó una gran cantidad de reformas constitucionales:
«Eliminaron la existencia de senadores designados o vitalicios (…) se registró la firma de Ricardo Lagos en la Constitución, en reemplazo de la del general Pinochet», explica Memoria Chilena.
Contactamos a Sergio Verdugo, Director del Centro de Justicia Constitucional, Universidad del Desarrollo (UDD).
Sobre el nombre de la Constitución de 2005, dijo que «normalmente usan esa idea quienes intentan redimir el texto vigente como un texto disociado de la dictadura. No ha habido consistencia política en esto. En parte, el problema del título es simbólico. En parte, es también un problema de oportunismo político».
Los derechos en el texto del 2005
Posteriormente, en Lupa Constitucional revisamos el documento del año 2005 y corroborar que los derechos mencionados estuvieran en el texto.
Capítulo III de los Derechos y Deberes Constitucionales:
- Derecho a la vida (Artículo 19, inciso 1°)
- Derecho a la propiedad privada (Artículo 19, inciso 24°)*
- Igualdad ante la ley (Artículo 19, inciso 2°)
- Derecho a la libre expresión (Artículo 19, inciso 6°)*
- Derecho al libre tránsito por el país (Artículo 19, inciso 7°)*
- Derecho a la libre elección en salud y libre proyecto educativo (Artículo 19, inciso 9° y 11°)
- Derecho preferente de los padres para educar a sus hijos (Artículo 19, inciso 10°)
- Derecho a ser dueño de tus fondos de pensiones y dejarlos en herencia (Artículo 19, inciso 24)*
- Derecho a ser dueño de tu casa propia (Artículo 19, inciso 24°)*
- Derecho a tener bienes propios que heredar a tu familia (Artículo 19, inciso 24°)*
- Derecho de aguas (Artículo 19, inciso 24°)
Al revisar el documento, pudimos encontrar explícitamente algunas reglas, como el derecho a la vida, derecho preferente de los padres e igualdad ante la ley.
Sin embargo, algunos de los derechos mencionados no están como tal, y el experto nos ejemplificó con «el derecho a la vivienda propia, por ejemplo, no está reconocido en ninguna constitución, pero el derecho de propiedad sobre lo adquirido sí lo está».
Borrador de Nueva Constitución
Por otro lado, revisamos el borrador de Nueva Constitución con los artículos aprobados por las y los constituyentes:
Así, pudimos confirmar que la información difundida es engañosa, el Derecho a la vida; el Derecho de propiedad; la Libertad de expresión y el Derecho a la igualdad y no discriminación están plasmados en el documento.
Respecto a la elección en educación y salud, hay que destacar que ambos derechos están consagrados y dentro de la primera se garantiza la «libertad de enseñanza» y en el segundo, propone un Sistema de Salud, pero integra también a los «privados».
Sobre el Derecho de aguas, hay un gira, ya que se establece un «Estatuto constitucional de las aguas», y dentro de sus normas se destaca:
«El Estado debe proteger las aguas, en todos sus estados y fases, y su ciclo
hidrológico. El agua es esencial para la vida y el ejercicio de los derechos humanos y de la
Naturaleza.
Siempre prevalecerá el ejercicio del derecho humano al agua, el saneamiento y el equilibrio de los ecosistemas. La ley determinará los demás usos».
En el caso del Derecho preferente de los padres, aunque no está reconocido explícitamente en el borrador, «de ello no se sigue que no sea plausible defenderlo bajo el marco constitucional propuesto» y explica Verdugo que «podría argumentarse, por ejemplo, que el mismo está implícito en la libertad de enseñanza».
En resumen, es falsa la comparación, primero porque no hay un consenso sobre si se considera como otra Constitución (2005), y porque la mayoría de derechos sí están consagrados en el borrador.
Te recomendamos: Es falso que la Municipalidad de Ñuñoa está haciendo campaña por el Apruebo en sus cajas de mercadería