Rápidamente se viralizó en Twitter una intervención de Francisco Orrego mientras estuvo en Angol. Las publicaciones compartiéndolo aseguraban que si se aprueba la Nueva Constitución, las personas no serán dueñas de sus casas. Sin embargo, esa afirmación es falsa.

Orrego le dijo a los presentes: “ustedes conversen con sus vecinos y díganles que este derecho no es vivienda propia y eso implica que a futuro puede haber una reestructuración completa de cómo el Estado otorga subsidios, porque los incentivos ya no van a estar en el derecho de vivienda propia, van a estar gozando una vivienda”.

A raíz de la relevancia de este tema, en Lupa Constitucional realizamos esta nota.

Qué dice el borrador de la Nueva Constitución sobre el derecho a la vivienda

Revisamos cuál es la propuesta de derecho a la vivienda aprobada tras la votación del informe de la comisión de Armonización. El documento utilizado fue elaborado por La Neta y puedes leerlo aquí.

El derecho a la vivienda quedó consagrado en el artículo 51 y en sus dos primeros incisos señala lo siguiente:

Toda persona tiene el derecho a una vivienda digna y adecuada, que permita el libre desarrollo de una vida personal, familiar y comunitaria.

El Estado tomará las medidas necesarias para asegurar su goce universal y oportuno, contemplando, a lo menos, la habitabilidad, el espacio y equipamiento suficientes, doméstico y comunitario, para la producción y reproducción de la vida, la disponibilidad de servicios, la asequibilidad, la accesibilidad, la ubicación apropiada, la seguridad de la tenencia y la pertinencia cultural de las viviendas, conforme a la ley.

En ningún punto del artículo se menciona que las personas no podrán ser propietarias de su vivienda.

Lee también: Es falso que la Nueva Constitución impide que las personas sean dueñas de las casas obtenidas con subsidio habitacional

No es cierto que las personas no serán dueñas de sus casas

Pedro Cisternas, abogado, realizó un hilo en Twitter explicando por qué es falso que la propuesta constitucional «no protege o promueve la vivienda propia». En éste, el abogado señala que la seguridad de la tenencia «también aplica para proteger y promover derecho de propiedad individual sobre su casa»:

El abogado menciona el «derecho de propiedad», el cual quedó establecido en el artículo 78. Su primer inciso indica que:

Toda persona, natural o jurídica, tiene derecho de propiedad en todas sus especies y sobre toda clase de bienes, salvo aquellos que la naturaleza ha hecho comunes a todas las personas y los que la Constitución o la ley declaren inapropiables.

Y el inciso tres del mismo artículo señala que:

Ninguna persona puede ser privada de su propiedad, sino en virtud de una ley que autorice la expropiación por causa de utilidad pública o interés general declarado por el legislador.

Como la casa propia es un bien, su propiedad debería ser protegida en base al artículo 78. Además, la propiedad también debería ser resguardada bajo el principio de «seguridad de la tenencia» estipulado en el artículo 51.

Finalmente, Cisterna también hace hincapié en que hablar de vivienda digna no excluye la noción de vivienda propia:

La aclaración de Orrego

Nos contactamos con Francisco Orrego, quien nos señaló que «esto es muy conceptual y debería haberlo explicado mejor». También aseguró que «yo jamás he negado que la gente que es dueña de su casa, es dueña de su casa y la puede heredar». Sin embargo, «lo que yo sostengo es que el artículo debería hablar de que el incentivo sea que el Estado propenda que las personas puedan acceder al derecho a una vivienda privada o sacarle el concepto de goce y dejarlo abierto». Esto porque «hablar solo del derecho a goce es menguar la obligación que tiene el Estado de incentivar a las personas el acceso a la vivienda propia».

El abogado también explicó que hablar de «seguridad de tenencia» no es suficiente, ya que es un «tercer nivel respecto de la relación de las personas con los bienes» y que «reconoce dominio ajeno».

Reacciones a los dichos de Francisco Orrego

Tras la viralización del clip, el convencional Fernando Atria usó su cuenta de Twitter para responderle:

“Evidentemente que la Constitución asegure el derecho a la vivienda no implica «incentivos» para que las personas no sean dueños de sus casas”.

Jorge Baradit también compartió el video, señalando que «Francisco Orrego fue contratado por Bernardo Fontaine para distribuir mentiras sin ninguna vergüenza».

Quien también se refirió a esto fue el presidente Boric, quien estuvo en Arica entregando un conjunto habitacional. Al respecto, el mandatario aseguró que “la vivienda que ustedes están adquiriendo acá es suya y, si en algún momento fallecen, éstas son heredables a sus familias. Quiero decirlo de manera muy clara para que discutamos en torno a la propuesta de nueva Constitución con verdad y hechos”. El jefe de Estado también hizo un llamado a “no creer las mentiras que andan circulando por internet: Infórmese bien, voten informados”.

Por ende, calificamos como falso que, de aprobarse la Nueva Constitución, las personas no serán dueñas de su casa.

¿Quieres recibir audios de WhatsApp con información útil para el plebiscito y chequeos? Pídelos aquí al +56974473146

Puedes seguir a MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.