Vía TikTok, Aldo Duque afirmó que “hace tres semanas” funcionarios del Registro Civil y del Servicio Electoral estuvieron en el penal Santiago 1. Según Duque, los funcionarios públicos cambiaron el domicilio electoral de “todos los imputados que se encuentran en ese centro”. Sin embargo, es falso que se cambió el domicilio electoral de personas recluidas después del 1 de mayo.
El video en cuestión suma más de 190 mil visualizaciones en la plataforma y dura casi tres minutos. Tiene más de 11 mil “me gusta” y 6 mil compartidos.
Es falso que se realizó cambio de domicilio a todas las personas recluidas
El 5 de julio, el presidente del Servel, Andrés Tagle, conversó con Radio Infinita y afirmó que “va a haber voto en los recintos penitenciarios”. Esto gracias a la ley que permite acercar el local de votación al domicilio electoral de cada persona. Cabe recordar que dicha ley fue despachada en abril de este año y que el plazo para el cambio de domicilio vencía el 1 de mayo.
Tagle aseguró que Servel, Gendarmería y Registro Civil se coordinaron “para concurrir a los centros penitenciarios más grandes para ofrecer el cambio de domicilio a los reclusos”. De esa forma, el nuevo domicilio electoral sería el recinto penitenciario en el que se encuentran.
Sin embargo, y a diferencia de lo que afirma Duque, no todos los reclusos podían acceder al cambio de domicilio. Esto porque la ley chilena impide que las personas condenadas o acusadas por delitos terroristas o a penas aflictivas (más de 3 años y un día) puedan votar. Así lo indica el artículo 13 de la Constitución actual:
Son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido dieciocho años de edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.
La calidad de ciudadano otorga los derechos de sufragio, de optar a cargos de elección popular y los demás que la Constitución o la ley confieran.
Entonces, si bien es cierto que funcionarios públicos acudieron a centros penitenciarios para realizar el trámite de cambio de domicilio electoral, no todas las personas recluidas accedieron a éste. Esto lo explicamos anteriormente aquí.
No se realizaron cambios después del 1 de mayo
En la entrevista, Tagle afirma que la ley que permite acercar el local de votación al domicilio se aprobó “justito antes de que se cerrara del Registro”. Y por ello la coordinación entre Servel, Registro Civil y Gendarmería se realizó “en muy poco tiempo”.
Y vía Twitter, Servel se refirió al video de Aldo Duque, afirmando que “ningún cambio de domicilio fue efectuado tras el cierre del Registro Electoral”. Además, explicaron que también se visitaron “comunas alejadas de las Direcciones Regionales, brindando acceso al trámite”.
Durante los días previos, equipos regionales de Servel realizaron operativos de cambio de domicilio electoral en terreno, visitando centros penitenciarios, así como también comunas alejadas de las Direcciones Regionales, brindando acceso al trámite a quienes lo necesitaran
2/5
— Servicio Electoral (@ServelChile) July 15, 2022
Finalmente, ¿quiénes son las personas recluidas que podrán votar en Plebiscito? Las que no hayan sido condenadas ni acusadas por delitos terroristas o que contemplen penas aflictivas y que cambiaron su domicilio electoral en los plazos establecidos.
Si recibes alguna desinformación o algo que te parezca falso, envíalo a nuestra línea de WhatsApp +5674473146 para que la verifiquemos.
Puedes seguirnos como MALA ESPINA en Twitter e Instagram o suscribirte a nuestro newsletter semanal.