La Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales lanzó la propuesta de Nueva Constitución en un audiolibro a semanas del plebiscito de salida programado para el próximo 4 de septiembre de forma obligatoria. La iniciativa contó con más de 60 estudiantes a cargo del periodista Patricio Cuevas y la dirección técnica de Pablo Fontena en los estudios de la Facultad de Comunicación y Letras, quienes transformaron al formato audio el texto oficial para facilitar su difusión y alcance. De esta manera Periodismo UDP lanza audiolibro con el texto, lo que se suma a otros proyectos periodísticos de la escuela.
Este proyecto se encuentra disponible en el sitio periodístico de la escuela Vergara 240, donde se puede escuchar el trabajo de estudiantes que relataron en más de 6 horas el texto de 178 páginas. Dividido en 15 episodios, estudiantes de periodismo narran el resultado del trabajo de la Convención Constitucional para optar a una nueva carta magna.
Periodismo UDP lanza audiolibro
El director de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales, Gazi Jalil Figueroa, detalló el trabajo realizado:
«La idea surgió de manera natural en la Escuela de Periodismo como una forma de proporcionar información sobre el proceso que viviremos en el país hasta el día del plebiscito de salida. Y ya que tenemos los medios para hacerlo, pensamos en poner a disposición de la gente el contenido total de la propuesta constitucional en formato audiolibro»
La propuesta de Nueva Constitución en audiolibro podrá ser reproducido en la web del medio periodístico de la escuela de periodismo de la UDP y también en Spotify. Este proyecto, que involucró a más de 60 estudiantes de diferentes carreras afines a las comunicaciones, busca también facilitar el acceso a la propuesta.
«Somos una Facultad de Comunicación y nuestros estudiantes sienten vocación por transmitir la realidad desde sus distintas perspectivas y distintas carreras. En el caso específico de Periodismo, esta iniciativa los forma en uno de los principales propósitos de la profesión: proporcionar a la ciudadanía los datos que necesita para que tome decisiones de manera libre e informada” señaló Jalil sobre el trabajo realizado.