Este 4 de septiembre se someterá a votación el proyecto de nueva Constitución redactada por la Convención Constitucional. En esta instancia la ciudadanía decidirá si aprueba o rechaza la propuesta de nueva carta magna. Aquí te contamos qué pasa si gana el Rechazo en el plebiscito de salida.

La opción Rechazo se ha impuesto en diversas encuestas de opinión pública, tales como Cadem y Criteria, entre otras. Mas allá de la tendencia, ha surgido la duda sobre qué ocurriría en el caso de que esta opción gane el 4 de septiembre. La propuesta redactada por la Convención fue publicada el pasado 4 de julio y puedes encontrarla aquí.

Qué pasa si gana el Rechazo en el plebiscito de salida

El artículo 142 de la actual Constitución, que hace referencia al plebiscito constitucional, señala en su último inciso que:

«Si la cuestión planteada al electorado en el plebiscito ratificatorio fuere rechazada, continuará vigente la presente Constitución».

La abogada constitucionalista, Estefanía Esparza, sostiene que «en caso de ganar el Rechazo no hay ninguna disposición legal o constitucional que realice algún cambio. Si gana el Rechazo, la decisión de iniciar un nuevo proceso constituyente depende de que el Congreso promueva una modificación que permita un nuevo proceso».

En base a esto, desde el escenario político se han promovido medidas para enfrentar el caso hipotético en el que la opción Rechazo resulte vencedora en el plebiscito, como la reducción de 2/3 a 4/7 para las reformas constitucionales en la actual carta magna.

Por su parte, el presidente Boric ha señalado que, en caso de ganar el Rechazo, abogará por el inicio de un nuevo proceso constituyente, junto a una nueva elección de convencionales.

Sobre el método de redacción de una nueva propuesta de carta magna, el mandatario sostuvo en entrevista con Chilevisión que «el pueblo de Chile ya tomó una decisión y lo hizo de manera muy mayoritaria. Repetir ese plebiscito (de entrada) me parece que sería redundante».