Es un tema que se ha consagrado de manera inédita en un texto constitucional en Chile. Acá te contamos qué dice la nueva Constitución sobre los derechos animales.
Entre las materias discutidas en el año de trabajo que realizó la Convención Constitucional se destaca la inclusión de los animales en la propuesta de carta magna.
Es una innovación que va más allá de la concepción convencional de los animales como bienes muebles.
Nueva Constitución sobre los derechos animales
La propuesta redactada por la Convención Constitucional fue publicada el pasado 4 de julio y puedes encontrarla aquí. Las normas referentes a la naturaleza se exponen en el tercer capítulo, titulado «Naturaleza y Medioambiente».
Animales sintientes
El artículo 131 expone en su inciso primero que:
«Los animales son sujetos de especial protección. El Estado los protegerá, reconociendo su sintiencia y el derecho a vivir una vida libre de maltrato».
El inciso segundo de este artículo también señala que:
«El Estado y sus órganos promoverán una educación basada en la empatía y en el respeto hacia los animales».
También se hace referencia a los animales en el artículo 98, presente en el segundo capítulo del texto constitucional denominado «Derechos Fundamentales y Garantías». El artículo estipula que:
«Las ciencias y tecnologías, sus aplicaciones y procesos investigativos deben desarrollarse según los principios bioéticos de solidaridad, cooperación, responsabilidad y con pleno respeto a la dignidad humana, la sintiencia de los animales, los derechos de la naturaleza y los demás derechos establecidos en esta Constitución y en tratados internacionales de derechos humanos ratificados y vigentes en Chile».
Siguiendo la misma línea, el artículo 99, inciso primero habla sobre el Consejo de Nacional de Bioética, institución autónoma que se encargará de:
«(…) asesorar a los organismos del Estado en los asuntos bioéticos que puedan afectar a la vida humana, animal, la naturaleza y la biodiversidad, recomendando la dictación, modificación y supresión de normas que regulen dichas materias».