Renovación Nacional eligió a Jaime Arancibia como uno de sus candidatos para integrar la Comisión de Expertos para el nuevo proceso constituyente. Arancibia, Teodoro Rivera y Katherine Martorell fueron las elecciones del Senado, mientras que Catalina Salem y Juan José Ossa las de la Cámara de Diputados.
Cabe recordar que los partidos políticos escogieron a sus candidatos en proporción a la representatividad que tenían en cada cámara. En ambas ocasiones, las nóminas se aprobaron por inmensa mayoría.
Además de los expertos ya mencionados, la lista de los integrantes queda de la siguiente manera:
- Cámara de Diputados y Diputadas: Natalia González, Domingo Lovera, Antonia Rivas, Flavio Quezada, Marcela Peredo, Máximo Pavez, Paz Anastasiadis, Alexis Cortés, Verónica Undurraga y Carlos Frontaura.
- Senado: Gabriel Osorio, Catalina Lagos, Alejandra Krauss, Bettina Horst, Hernán Larraín, Leslie Sánchez, Sebastián Soto, Francisco Soto y Magaly Fuenzalida.
La Comisión se encargará de crear un texto que servirá como base en la discusión que llevará el Consejo Constitucional para redactar la propuesta. El Comité de Admisibilidad, el otro órgano constitucional, será árbitro y garante de las normativas del nuevo proceso constituyente.
¿Quién es Jaime Arancibia de la Comisión de Expertos?
Arancibia es abogado de la Pontificia Universidad Católica, donde se graduó con distinción máxima. Posteriormente, haría un doctorado en Derecho en la Universidad de Cambridge, Inglaterra. Misma institución donde más tarde se vincularía como investigador asociado.
Apenas terminó su carrera, se convirtió en secretario académico de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes. Allí posteriormente sería profesor investigador y docente, enseñando Derecho Administrativo y Fundamentos del Derecho Positivo. Unos años más adelante, se convertiría en Director de Estudios de la institución.
Asimismo, se desempeñó como ministro del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia.
Sin embargo, su principal rol ha sido en el ámbito de investigador y académico. Esto se puede apreciar en las diversas publicaciones que Arancibia retrata en su currículum vitae. En el documento se registran una serie de libros, artículos, proyectos de investigación, informes y traducciones sobre el Derecho.
En la prensa ha sido crítico con el resultado del proceso constituyente anterior, indicando que Chile necesita un sistema político diferente al propuesto.