Juan Carlos Ferrada es uno de los abogados con mayor presencia en el mundo académico de la Región de Valparaíso. El defensor es uno de los elegidos por el Congreso para integrar el Comité Técnico de Admisibilidad.
Además de Juan Carlos Ferrada, los miembros del órgano son Viviana Ponce de León, Marcos Contreras, Julia Urquieta, Estefanía Esparza, Claudio Grossman, Tomás Jordán, Marisol Peña, Víctor Avilés, Héctor Mery, Cecilia Flores, Ana María García, Josefina Soto y Enrique García.
Los integrantes del Comité serán los encargados de supervisar que se respeten los mínimos constitucionales acordados en el Acuerdo por Chile. Mientras la Comisión de Expertos necesita 2/5 partes para solicitar el requerimiento, el Consejo Constitucional solo debe reunir la aprobación de 1/5 de sus miembros.
¿Quién es Juan Carlos Ferrada?
Ferrada es abogado de la Universidad de Chile y doctor en Derecho de la Universidad Carlos III de Madrid, en España. Gran parte de su carrera ha estado vinculada al área académica.
Actualmente es profesor de Derecho Administrativo en la Universidad de Valparaíso (UV). En esta institución también se desempeñó como director alterno del magíster en Derecho, director del Departamento de Derecho Público, y Director del Programa de Doctorado de la Escuela de Derecho.
También fue parte de la junta directiva de la UV, al igual que de la Universidad de Playa Ancha. Anteriormente también trabajó como profesor y decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas de la Universidad Austral.
Además, lleva más de 7 años siendo abogado integrante de la Ilustre Corte de Apelaciones de Valparaíso. Además, posee su propia firma, Ferrada & Asociados.
En entrevista con la radio de la UV, Ferrada declaró que la formación del proceso constituyente -con órganos de expertos vigilando el proceso- quita legitimidad a la labor de los consejeros elegidos democráticamente.
De hecho, sobre su propio órgano, señaló que «tampoco fue una buena idea, ojalá no lleguen cosas de la discusión constitucional allí, porque eso le va a quitar legitimidad».