Paul Sfeir logró más de 16 mil votos (11% del padrón) en las elecciones del Consejo Constitucional, consiguiendo la primera mayoría de la Región de Atacama. Esta fue una sorpresa para la zona, ya que en las últimas elecciones presidenciales, en Atacama es donde Kast, representante del Partido Republicano, obtuvo menos votos.

No obstante, el resultado siguió la sorpresiva constante de los republicanos, que consiguieron primera mayoría en 15 de 16 regiones (salvo Aysén). En total, el partido de ultraderecha obtuvo 23 de los 50 escaños del Consejo, consiguiendo la mayor representación de todas las listas. Además, junto a Chile Vamos, representantes de la derecha y centroderecha, que tiene 11 cupos, logran más de la mitad de los puestos, y sobre 2/3 del total.

Estos son los consejeros del Partido Republicano

¿Quién es Paul Sfeir?

Paul Sfeir nació en Viña del Maren 1965, pero en 1972, cuando tenía solo ocho años, y previo al Golpe de Estado, su familia se fue a Venezuela «producto de la turbulenta situación política bajo la presidencia del marxista Salvador Allende», indica su perfil.

Posteriormente en el país centroamericano continuaría sus estudios, entraría a estudiar ingeniería y posteriormente comunicación social.

Esta última carrera es a la que se dedicaría más tarde. Tras la llegada de Hugo Chávez a Venezuela, se movería a Miami. Allí se desarrolló como periodista y logró abrir su primera radio online en español. Hace unos años intentó batir el récord Guinness, con una transmisión de 40 horas continuas en radio. Sin embargo actualmente es superado por una estación japonesa que emitió por 8 horas seguidas.

Entre sus logros está la condecoración de la bandera del Congreso de Estados Unidos y la Medalla al Mérito del Congreso. Este último entregado por David Rivera, parlamentario acusado por 52 cargos de corrupción en su país.

Aunque ha sido elegido como consejero para redactar la nueva propuesta, ha señalado que defiende la Carta Magna vigente. Días antes de su elección señaló a Diario Constitucional que:

«Yo no le creo a este proceso, no creo que vaya a llegar a buen puerto y por lo tanto no me planteo bajo ningún concepto que vayamos a tener una nueva Constitución«.