Con más de 200 mil votos Antonio Barchiesi se convirtió en el consejero con la primera mayoría en la Región de Valparaíso. Él y María López son los representantes del Partido Republicano que lograron 2 de los 5 cupos en ese distrito.
En general, los republicanos fueron los principales ganadores de las elecciones, con 23 integrantes de los 50 que tiene el Consejo Constitucional. Por su parte, la lista oficialista, Unidad para Chile, logró 16 escaños, mientras que Chile Seguro (UDI-RN-EVO), los 11 restantes.
Este 7 de mayo comienzan a sesionar los consejeros constitucionales. Estarán encargados de redactar la propuesta de Carta Magna que se someterá a votación en un Plebiscito este 17 de diciembre.
Cómo se redactará la nueva propuesta de Constitución de Chile
¿Quién es Antonio Barchiesi?
Barchiesi es de Villa Alemana, de la Región de Valparaíso. Es uno de los consejeros constitucionales más jóvenes del órgano, con 33 años. Es hermano de Chiara Barchiesi, diputada por el distrito 6 (V Región)..
El consejero es abogado, licenciado en derecho por la Pontificia Universidad Católica de Chile. Actualmente se desempeña como Gerente de Asuntos Corporativos en la Compañía General de Remates, según indica su LinkedIn.
Es uno de los fundadores del Partido Republicano. Desde su creación se ha desempeñado como subsecretario General y director de Acción Republicana. Además es fundador de Ideas Republicanas, un centro de estudios vinculado al Partido Republicano.
Se ha mostrado en contra del matrimonio igualitario, el aborto, la eutanasia y la Ley de identidad de género. Sobre este último proyecto, en 2018 señaló a The Clinic, en relación a los suicidios vinculados a la discriminación sobre la identidad de género, que «al contrario, no tiene que ver tanto con la discriminación. Cuando había esclavitud en Estados Unidos los negros no se suicidaban. Y ojo, eran esclavos».
A pesar de no considerarse pinochetista, en la misma entrevista declaró «yo creo que la sociedad chilena y las fuerzas armadas llegaron a tiempo a ponerle un alto a una cuestión que iba directo al despeñadero«, con relación a la dictadura militar.
Es católico, defensor de la familia y de la vida. Ha sido seguidor de Jaime Guzmán (en su pasado fue UDI), y ha señalado que buscará «tomar todo lo bueno de la Constitución actual» para el proceso constituyente.