Este martes se cerró el plazo para ingresar las enmiendas en el Consejo Constitucional. En total, las fuerzas políticas ingresaron 1.069 indicaciones para el anteproyecto ingresado por la Comisión de Expertos.

Por una parte, Chile Vamos y Republicanos se unieron para acordar algunos temas. Un capítulo exlusivo para las Fuerzas Armadas, una reducción en el Congreso, y el derecho de elección de salud, pensiones y educación están entre los cambios más comentados.

De pactar ambos partidos opositores, alcanzarán los 3/5 necesarios para aprobar las modificaciones, rectificaciones y agregaciones de los artículos. Este panorama se daría tanto en todas las comisiones especializadas, donde se discutirán en primera instancia, como en el Pleno, donde se voten para incoporarse o no en la propuesta constitucional.

En la otra vereda, el oficialismo ingresó modificaciones relativas a la paridad de género, escaños reservados para pueblos originarios, regionalización, entre otras. No obstante, las indicaciones del Gobierno van más alineadas con el anteproyecto, donde tenían más presencia, frente a la nula capacidad de decisión en el Pleno.

Las enmiendas tendrán un primer filtro en la dirección del Consejo, donde Beatriz Heavia y Aldo Valle eliminarán las indicaciones que no estén bien redactadas o sin una intención explícita. Además, también se desecharán las que estén duplicadas, sean subsidiarias (que otra norma cumple este fin), y las que sustituyan un capítulo entero, ya que está fuera de norma. Posteriormente, las comisiones especializadas las votarán y agregarán en el informe final que entregarán al Pleno.

Revisa aquí todas las enmiendas ingresadas en el Consejo Constitucional

Para poder revisar las enmiendas que se discutirán en el Consejo, primero debes tener a mano la versión final del anteproyecto de la Comisión Experta (disponible aquí). Todas las indicaciones están redactadas con respecto a un artículo o sección de este documento, sustituyendo, agregando o intercalando textos que modifican los artículos presentados.

Con esta información, te presentamos todas las enmiendas del Consejo Constitucional, que puedes ver en este enlace.

El proceso de votación de las indicaciones terminará en conjunto con la presentación de la propuesta constitucional del Consejo, que debe realizarse sí o sí antes del 7 de noviembre. El Plebiscito constitucional será finalmente el 17 de diciembre, donde se definirá si queremos o no esta nueva Carta Magna.