Este miércoles el Consejo Constitucional despachó la propuesta que votó su pleno durante las últimas semanas. El texto cuenta actualmente con 218 artículos y 59 disposiciones transitorias.

Ahora, faltan las recomendaciones de los expertos, y la implementación de la Comisión Mixta (en los temas que no se llegue a acuerdo previamente). Cuando finalicen ambos pasos, la propuesta estará lista, y se someterá a una votación final en el Consejo, donde se definirá si se presenta o no el texto a la ciudadanía.

En la etapa actual, ya hay varias cosas que quedaron establecidas, como la cantidad y los temas de los capítulos. Por otra parte, los artículos se podrán ver modificados tanto en las recomendaciones como en la Comisión Mixta.

Mientras algunas secciones quedaron casi idénticas al anteproyecto que propuso la Comisión Experta, otras tuvieron cambios fundamentales. El pacto Chile Vamos-Republicanos aprobó una serie de artículos de su interés, ya que contaban con mayoría en el Consejo.

¿Cómo quedó la propuesta que despachó el Consejo Constitucional?

Uno de los cambios más importantes tienen que ver con respecto a capítulos no contemplados anteriormente. Entre los votos de las comisiones especializadas y el pleno del Consejo, se aprobó crear un capítulo exclusivo para las Fuerzas Armadas y Policías (donde se incorporó por primera vez Gendarmería), y también para el cuidado del Medio Ambiente.

Los derechos también son algo fundamental en esta propuesta. Se establecieron, los derechos a la salud (física y mental), la vivienda adecuada, a la seguridad social, la educación, la cultura, el acceso a la justicia, el agua y saniamiento, entre otras. Una de las más polémicas tiene que ver con «el derecho a la vida», donde se incorpora que «ley protege la vida por de quien está por nacer«, una norma que podría afectar la ley de aborto en tres causales.

La seguridad también fue un tópico principal en la discusión del pleno. Se estableció, de hecho, el derecho a vivir en un entorno seguro, dando la responsabilidad al Estado de protección en contra de la delincuencia. También se instaló en el texto la Defensoría de las Víctimas y una Fiscalía Supraterritorial para el crimen organizado.

Entre otros temas que destacan se encuentran:

  • Reducción de número de parlamentarios a 138.
  • Expulsión inmediata de inmigrantes irregulares.
  • Excención de contribuciones a la primera vivienda.
  • Fiscalía de Asuntos Internos.
  • Territorios estratégicos y especiales.
  • Descentralización fiscal.
  • Consejo de Evaluación de Leyes.
  • Derecho preferentes de padres (o tutores) en la educación de sus hijos (o pupilos).
  • Libertad de elección de sistema de previsión (estatal o privado)

Recuerda que este no será el texto definitivo, aunque es una base importante de lo que será la propuesta final. Ahora falta un mes de proceso para que el Consejo entregue finalmente el documento que deberá ser presentado a la ciudadanía.