Ya estamos próximos a terminar el proceso constituyente y votar en el próximo Plebiscito del 17 de diciembre. Los consejeros ya finalizaron las votaciones y presentaron su último borrador a la Comisión Experta.
Este último órgano deberá hacer un informe con recomendaciones, que tendrán que ser aprobadas o rechazadas por el mismo Consejo. De no llegar a acuerdos en este punto, se iniciará una Comisión Mixta (6 consejeros y 6 expertos) que deberá proponer nuevamente artículos en busca de su aprobación.
Cuando todo este proceso termine, según menciona el artículo 91 del reglamento constitucional, habrá una votación final. Esta abre la posibilidad de que no se acuerde un texto, y por tanto, se cancele el Plebiscito.
¿Qué es la votación final y por qué puede «cancelar» el Plebiscito en diciembre?
El reglamento del proceso constitucional que se aprobó a principios de año menciona en su artículo 91 que:
«Una vez terminada la votación de todas las normas que formarán parte de la propuesta de nueva Constitución, la Mesa Directiva del Consejo Constitucional citará a sesión, no antes de setenta y dos horas, para votar la totalidad del texto, en una única votación, para cuya aprobación se requerirá de los tres quintos de sus integrantes en ejercicio».
Los órganos redactores deberán entregar el texto final el 7 de noviembre, para dar un periodo de tiempo antes del Plebiscito. Por tanto, esta instancia se deberá dar entre el 4 y el 7 de ese mes.
En esta votación la oposición tendrá un rol fundamental, ya que entre Republicanos y Chile Vamos cuentan con los tres quintos de los representantes (33 de 50 consejeros). Estos partidos, que la mayoría del tiempo han actuado en bloque, podrían aprobar o rechazar la propuesta.
En el caso de que se rechace, no hay una opción alternativa para este caso. El proceso constitucional no presentaría una propuesta (ya que no encontraron acuerdo) y no habría Plebiscito el 17 de diciembre.
De forma que se apruebe, se deberá comunicar al Presidente de la República y se podrá oficiar una ceremonia de término.
El sector opositor, de todas formas, ya se mostró por la opción «A favor» a la nueva Constitución.