En uno de los espacios de la franja del Plebiscito Constitucional se afirma que la nueva Constitución niega el cambio climático. Este mensaje apareció en el espacio de televisión abierta en su edición del 20 de noviembre de las 20:45 horas.
El extracto pertenece a una sección de Unidad Ciudadana, una coalición por el En Contra que reúne a Patria Progresista, el Partido Popular y el Partido Alianza Verde.
Como suelen acostumbrar las secciones de esta coalición, los protagonistas del video son, aparentemente, ciudadanos que participan de un micrófono abierto en distintas partes del Gran Santiago.
En este contexto, en uno de los extractos aparece una mujer que menciona «esta nueva propuesta de Constitución no me representa puesto que niega el cambio climático y esto afecta a todos los seres vivos y al futuro».
????️ Hoy un nuevo capítulo de nuestro #MicrofonoAbierto de la #FranjaElectoral de #UnidadCiudadana #EnContradelosAbusos. ????❤️ Motívate y súmate para hacer frente a una constitución que nos quita derechos y garantías sociales.#FranjaEnContra pic.twitter.com/jzruPQVC4T
— Patria Progresista (@progresistas_cl) November 20, 2023
Es falso que la nueva Constitución niega el cambio climático
La propuesta que se votará este domingo sí menciona el cambio climático. Si revisamos el texto, y vamos al Capítulo XVI de «Protección del medio ambiente, sustentabilidad y desarrollo», vemos que el artículo 212 señala que:
«El Estado implementará medidas de mitigación y adaptación de manera oportuna, racional y justa, ante los efectos del cambio climático. Asimismo, promoverá la cooperación internacional para la consecución de estos objetivos».
Esta es la única mención al cambio climático que tiene la propuesta, aunque no la única sobre cuidado de la naturaleza y medio ambiente. Sobre este tema, preparamos un artículo para que sepas qué dice el texto sobre la protección del medio ambiente.
Además, también es importante mencionar que en la actual Constitución no hay mención alguna sobre el cambio climático. No obstante, sí se consagra el derecho a vivir en un ambiente libre de contaminación, dando al Estado el deber de proteger este derecho y tutelar la perservación de la naturaleza.
Por tanto, consideramos que es falso que la nueva Constitución niega el cambio climático, pues obliga al Estado a implementar medidas de mitigación y adaptación frente a los efectos de esta problemática.